Entrevista a los autores de Mazescape

Mazescape es la próxima novedad que nos presenta Devir. Hablamos de un juego distinto a lo que estamos acostumbrados hoy en día donde el objetivo no será otro que salir de los distintos laberintos que se nos presentan. La peculiaridad de estos laberintos es que vienen unas hojas dobladas donde tendremos que ir jugando con los pliegues disponibles hasta resolverlo y llegar a la salida. Además, cada laberinto tiene unos objetivos extras que tendremos que encontrar para completar el juego al 100%.

En este artículo os traigo una entrevista que he realizado als sus coautors, Pablo CéspedesVíctor Hugo Cisternas. Nos contarán con más profundidas quienes son, de donde surge la idea Mazescape y todos los detalles fuera del juego que creo que pueden ser interesantes.

Autores Mazescape
Víctor Hugo (izquierda) y Pablo (derecha)

Para todos los que estéis interesados en los juegos, solo hacer un pequeño apunte: encontraréis el juego disponible en tiendas a partir del próximo 15 de junio de 2021 a un precio de 10€ PVP. Espero que disfrutéis del juego del mismo modo que he hecho yo. Empezamos!

1) ¿Cómo os describiríais dentro del mundo lúdico? ¿Sois jugones? ¿Con quién acostumbráis a jugar? ¿Cuántos juegos y de qué tipo tenéis?

Sí, somos jugones. Provenimos del rol de los 90´s, con mucho AD&D, Señor de los Anillos y La Llamada de Cthulhu, costumbre que mantenemos hasta hoy en día con variedad de juegos. Además somos jugadores de Magic hace muchísimos años.

Con los juegos de mesa comenzamos también en los 90´s, con clásicos como Backgammon, Dudo y Risk (Ataque acá en Chile). A principios de los 2000 descubrimos los juegos modernos y comenzamos a nutrir la ludoteca de nuestro estudio editorial Ludoismo, que ahora cuenta con más de 300 títulos.

Tenemos un par de grupos de juegos de los cuales ambos somos parte. Son viejos amigos y amigas que aman tanto como nosotros los dados, las cartas y los tableros. Frecuentemente nos juntamos pero ahora con la pandemia se ha hecho más difícil.

2) ¿De dónde sale la idea de los Mazescapes? ¿Por qué 7 laberintos y no otro número?

Todo comienza en 2014, tiempo en el cual teníamos una gran cantidad de papel sobrante de otro juego que habíamos terminado. Entonces el desafío era hacer algo con ese papel e intentamos varias cosas y una fue hacer laberintos, pero ¿Cómo logramos que alguien se pierda realmente en el laberinto?, pues notamos que era algo que no pasaba en los laberintos de papel típicos, en los cuales uno visualiza la totalidad del mapa y la salida.

Esa fue la idea que lo inició todo. Comenzamos a descubrir que era posible jugar con pliegues y cortes y también con el concepto de las figuras imposibles, ese fue el comienzo de Mazescape (en ese tiempo Laberintorama).

Son 7 laberintos pues en el primer concepto del juego determinamos 3 escenarios de 2 laberintos cada uno, luego nos dimos cuenta que era necesario agregar un tutorial. En las pruebas de juego determinamos que era un número adecuado y nos quedamos con él.

Mazescape juegos
3) ¿Qué ha sido lo más complicado durante la creación del juego?

Todos los procesos tienen su complejidad. Ambas cajas han sido procesos muy diferentes y experimentales, llenos de descubrimientos, eso nos ha enseñado mucho. Lo que ambas cajas comparten, y que es muy difícil, es cómo determinar cuándo el Mazescape está terminado.

4) ¿Quién de vosotros tiene más facilidad resolviendo MazeScapes y cuál de los dos os gusta más?

Los dos disfrutamos mucho de los Mazescapes y es difícil determinar quién es mejor haciéndolos, pues al diseñar los laberintos corremos con una gran ventaja.

Es difícil decir cuál de los dos nos gusta más. Labýrinthos y Ariadne tienen cada uno sus particularidades y responden a etapas diferentes del proceso de diseño de Mazescape. Con Labýrinthos descubrimos los Mazescape y diseñamos sus mecanismos, tiene un estilo más abstracto que apela a esa cultura lúdica de los 90. Ariadne explora un relato más establecido con un arco argumental que recorre los 7 mapas.

Laberintos Mazescape
5) ¿Habéis empezado ya con el diseño de más laberintos? ¿Tendremos más MazeScapes?

Si, estamos muy felices de seguir trabajando en ellos. Ahora estamos haciendo 2 nuevas cajas, una más compleja y otra más sencilla, desde el punto de vista del puzzle. Ambas con un arte increíble. Seguiremos haciendo más y seguiremos explorando el formato, ya que tenemos muchas ideas para el futuro.

6) ¿Podéis darnos alguna recomendación o consejo para superar los laberintos sin perder la cabeza?

Como todo puzzle lo importante es disfrutarlo y tratar de no frustrarse, en un comienzo requiere acostumbrarse a la mecánica de doblar y desdoblar, pero una vez se logra ya eres un mazescaper. Si se te complica uno, déjalo reposar y continúa con otro. También es importante buscar un lugar cómodo para jugarlo y tomarte el tiempo para hacerlo. Todos tienen solución.

Mazescape Partida
7) Y para finalizar, volviendo al mundo de los juegos… ¿Podéis recomendarnos algún juego Chileno que no haya llegado a España y debamos jugar?

Claro, Acá en Chile tenemos buenas autoras y autores, Les recomendamos estos dos títulos que aún no llegan a España:

  • Kurrüf (2017): Un juego ambientado en la reserva ecológica del Huilo Huilo. En él, serás parte de las interacciones ecológicas que producen las especies que habitan la reserva, lidiarás con factores ambientales y humanos que afectan los ecosistemas y serás ayudado con los sabios consejos Mapuche que guiarán tu camino.

Edad: 7+ Jugadores: 2 – 5 Duración: 35 minutos Autores: Chilo i Dani Varela Ilustradores: Varela, Castaño Hoffman, Ramos.

kurruf
  • Tori-Tori (2021): La instalación de una Industria y el crecimiento constante de la población están amenazando con extinguir al Tori-tori, un ave endémica, y a otras especies nativas de esta remota isla en que se ambienta este juego.

¡Organícense y recuperen el equilibrio del ecosistema! Logren que, tanto el pueblo como la industria, se vuelvan responsables con el medioambiente.

Edad: 10+ Jugadores: 2 – 4 Duración: 45 minutos Autora: Laura Mena Ilustradora: Andrea Trewhela

tori tori

Jugador Inicial

Enfermo de los juegos de mesa. Me gusta compartir esta afición con mi gente y, de paso, compartirla con cualquiera que tenga interés en los juegos. Me veréis haciendo reseñas, recomendaciones y tutoriales por las distintas redes sociales y la página web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio