Novedades Last Level Games

Mon: Emblemas de SENGOKU, Necronomicon y Frankenstein. Last Level nos trae estas novedades al mercado y he redactado este artículo para presentároslas y que os pueda servir de cara a una nueva adquisición para vuestra colección de juegos de mesa. Los tres juegos ya están disponibles en vuestras tiendas de confianza.

A continuación encontraréis una pequeña ficha técnica con el resumen de cada juego y después una valoración personal de todos ellos.

Mon: Emblemas de SENGOKU

Autor: Osami Okano

Los jugadores se irán turnando para jugar las cartas en orden numérico, luchando por recibir el máximo de puntos de las cartas en juego. Es importante respetar el orden lo máximo posible puesto que el resto de jugadores pueden robarte los puntos. Al final de la partida, quien tenga más puntos será el ganador.

Jugadores: 2 – 6 Edad: 8+ Años Duración: 15 minutos Precio PVP: 19,95€

Mon Emblemas de Sengoku

Necronomicon

Autor: Alberto Cano Ilustrador: François Launet

Reúne los 8 libros del Necronomicon sin perder la cordura para ganar la partida. Conseguir los grimorios no será tarea fácil y tendremos que ser los más rápidos durante las diferentes rondas que dura la partida.

Jugadores: 2 – 4 Edad: 9+ Años Duración: 20 – 60 minutos (partida rápida o normal) Precio PVP: 17,95€

Necronomicon

Frankenstein

Autor: Yehuda Berlinger Ilustrador: David G. Cortés

Nuestro objetivo es reconstruir a Frankenstein, el ser creado por Mary Shelley. Podremos comprar, vender o subastar las diferentes partes del cuerpo hasta que alguien consiga reunir las 8 piezas que componen el monstruo.

Jugadores: 2 – 5 Edad: 10+ Años Duración: 35 minutos Precio PVP: 23,95€

Frankenstein

Valoración personal

Primero quiero agradecer a Last Level la cesión de los juegos para poder probarlos y daros mi opinión de cada uno de ellos.

Empecemos por los componentes de todos ellos. Los tres juegos tienen un buen nivel de materiales y no tengo ningún reproche. Las cartas son rígidas y de buen gramaje; las cajas de los juegos de cartón duro y bien consistentes; los tokens son de un buen cartón también; todo es de buena calidad por lo general. Como sé que os gusta que comente inconvenientes diré que las pantallas para ocultar nuestro tablero en el juego de Frankenstein podrían tener alguna mejora, me explico: los pliegues no están marcados y en el momento de jugar tienes que trabajar la pantalla para que quede perfectamente abierta y no tenga el recuerdo de estar doblada en la caja. Si tuviera el pliegue bien definido quedarían mejor guardadas y sería más sencillo ponerla de pie y que se aguantara abierta.

Mon, emblemas de Sengoku Partida

Ahora hablemos más en detalle de cada juego, empezaré por Mon: Inicialmente es el juego que más me llamaba de los 3 por la temática (japonesa) y la idea de ordenar las cartas. Después de realizar varias partidas, el juego no me desagrada pero tampoco me enamora. Para mí, funciona mejor a 2 que a 4. La estrategia radica en saber cuándo jugar una carta u otra sin tener que atascar la partida buscando la siguiente carta numéricamente hablando de cada fila (para puntuar de inmediato). Jugando a 2 puedes tantear más la suerte y parar alguna trampa a tu oponente, puesto que en un turno volverás a jugar y podrás reconducir una mala decisión, aparte de filtrar con varias estrategias. Jugando a 4 la única forma prácticamente garantizada que tienes de puntuar es jugando la carta inmediatamente posterior para evitar que te roben los puntos con el largo entreturno que hay en esa situación. El juego se hace más monótono y casi parece un colaborativo para realizar 3 filas ascendentes. Esto me lleva a recomendar Mon sólo para dos personas si realmente quieres profundizar el juego y disfrutarlo como se merece.

Necronomicon Partida

Pasamos a hablar de Necronomicon: es un juego que lo encuentro oscuro y poco atractivo. Las ilustraciones son increíbles pero están muy apagadas. Afortunadamente, todo lo que tiene de oscuro y apagado lo tiene de ágil a la hora de jugar (en casa tenemos muy poco AP, así que esta opinión es relativa a nuestra forma de jugar). El juego es un set collector tematizado con el adorable Cthulhu y el resto de monstruos de su mundo. Una partida corta es ideal si no tenéis demasiado tiempo para jugar, y funciona bien a todo número de jugadores. Bien es cierto, que el juego es un multisolitario donde la interacción está en el objetivo del juego. Personalmente es el juego que más me gustó de los tres y fue toda una sorpresa. Dejando a un lado las distancias, el flujo del juego os puede recordar a Cubirds, donde cada uno va guardando los pajaritos cuando los va capturando; pues aquí guardamos los grimorios cuando los vamos consiguiendo a lo largo de las rondas. La ventaja de este Necronomicon es que puedes adaptar la partida a tu antojo. Independientemente de que exista el modo rápido o normal, puedes hacer durar la partida las rondas que quieras y conseguir los grimorios que quieras. Esta flexibilidad le da un plus al juego que, sumada a su agilidad al ser jugado (robar una carta y jugar otra, esto es el turno) hace que sea una buena recomendación y mejor si sois amantes del mundo Lovecraftiano.

Frankenstein Pantalla

Por último, hablaremos de Frankenstein, la obra de Marie Shelley que esta vez llega con un juego de compra-venta y subastas de partes de Frankenstein. Dejando a un lado el tema de las pantallas que he comentado antes, Frankensein es un buen juego que funciona muy bien a 4-5 personas y no tan bien a 2-3. Partiendo de la base de que la subasta tiene un rol bastante destacado en el guión de la partida, cuantos más seamos mejor. A partir de ahí, el juego se centra en el azar del mazo central que nos permitirá ir consiguiendo las piezas de nuestro Frankenstein si las cartas van a nuestro favor. Me encuentro en una situación parecida a la de Mon, el juego me gustó pero no me enamoró. Mucha interacción y mucho debate presente en la partida, es positivo pero, personalmente, que todo el progreso del juego esté dictado por la pila central es algo jodido cuando no va a favor de algún jugador. Es entonces cuando entran con más fuerza las subastas que nos permitirán conseguir dinero extra para, al siguiente turno poder comprar una carta de las pilas de descarte de los demás (con el sobre coste correspondiente) o comprar el órgano que robemos del mazo central. Con todo esto, Frankenstein lo recomendaría si os gustan no sólo las subastas y el tema compra-venta, sino también que el azar lleve la batuta de la partida.

En definitiva, éstas son las nuevas propuestas que nos trae Last Level Games. 3 juegos aparentemente simples pero que ós harán pensar un buen rato y tendréis que tener una buena estrategia para ganar las respectivas partidas. Cada uno de ellos está enfocado a un estilo de jugador diferente según cuántos seáis y según el estilo de juego que más os guste. Lo que tengo claro es que los tres juegos os harán pasar un buen rato con vuestra gente.

Jugador Inicial

Enfermo de los juegos de mesa. Me gusta compartir esta afición con mi gente y, de paso, compartirla con cualquiera que tenga interés en los juegos. Me veréis haciendo reseñas, recomendaciones y tutoriales por las distintas redes sociales y la página web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *