La ciudad de Carcasona, en el sureste de Francia, es famosa por su ciudadela amurallada que data de la época romana y medieval.
Aquí intentaréis hacer fortuna situando sus seguidores en los caminos, ciudades, monasterios y granjas que hay en la región, una región que irá cambiando a medida avance el juego. Disponer acertadamente a estos seguidores, ya sean viajeras, caballeros, monjes o campesinas, será indispensable para alcanzar la victoria.
En 2021 se cumplen 20 años de la publicación de Carcassonne. Con esta edición especial conmemorativa Devir quiere celebrar con nosotros el aniversario de este clásico de los juegos de mesa.
En primer lugar os explicaré las principales diferencias entre la edición clásica del Carcassonne y la edición del XX Aniversario:
- La nueva edición tiene una caja con una elegancia que no se ha visto hasta ahora en Carcassonne. Abandonamos la típica portada con una imagen-resumen del juego con caballeros, castillos y campesinas para reemplazarlo por unas letras doradas y brillantes que le dan un toque premium muy seductor. En el centro de la portada se ha puesto el escudo propio del juego como elemento principal que le da esa elegancia y madurez que os comentaba antes.

- Se ha dado un lavado de cara a todo el arte de las piezas en general que lo hace más moderno. La mayoría de piezas de territorio están rediseñadas y llevan elementos y toques significativos de la nueva edición: una bandera con un 20 o un meeple, siempre con el color azul característico de la nueva edición.

- Los materiales de la nueva edición no han cambiado mucho. Las fichas de territorio ha añadido un poco de brillo para darle un toque más exclusivo y deluxificado que es de maravilla. Los meeples son exactamente los mismos (lo comento en el siguiente punto). Lo que si ha cambiado es el reglamento: la nueva edición incluye un reglamento con un papel de una textura parecida a la de un papiro, realmente es impresionante, al igual que la portada del reglamento. El resto del reglamento es prácticamente idéntico a la versión clásica.

- Una de las novedades que han generado más debate en el mundo lúdico es la hoja de pegatinas que incluye la nueva edición para poner cara, ojos y color a tus meeples y personalizarlos de la manera que más te guste. Es optativo y, al menos yo, ya las he pegado y el resultado me gusta mucho más de lo que me esperaba.

- A nivel de contenido de juego tenemos las siguientes novedades:
- El Carcassonne clásico tiene 72 losetas. La edición XX Aniversario mantiene estas 72 losetas pero incluye nuevo material que incrementa el número de losetas hasta las 104.
- El primer bloque de piezas adicionales es el río, el cual lo forman 17 piezas, entre ellas la pieza doble que nos tiene el corazón robado y es la estrella de la edición. El río es una nueva manera de iniciar la partida. Si anteriormente teníamos una pieza que era la inicial del juego, en esta nueva edición podemos empezar con estas piezas de río antes no empecemos a expandir propiamente la ciudad de Carcassonne. Aún así, la loseta inicial clásica sigue presente si no se quiere utilizar el río.

- Como último punto, quiero destacar que la nueva edición XX Aniversario incluye, además, un montón de huevos de Pascua que hacen referencia a otros juegos de la serie o la editorial. No os desvelo ninguno para no chafaros la sorpresa 😉
En cuanto a la mecánica general del juego y la manera de puntuar es exactamente la misma que el juego tradicional. Durante tu turno robarás una loseta y la pondrás al terreno de juego siguiendo las normas de colocación (que encaje adyacentemente con alguna ya presente). Si dispones de seguidores y la ficha que has colocado te permite poner un caballero, una viajera, un monje o una campesina pues puedes poner el meeple. En el momento que se completa el camino, el castillo o el monasterio, se puntúa siguiendo las normas de puntuación ya conocidas.

Recomendaría esta nueva edición del Carcassonne, aun teniendo, o no, el juego en tu ludoteca. La actualización del diseño y todo el contenido adicional lo hacen ser lo suficientemente diferente como para tener un juego bastante distinto. Pienso que es como si esta edición fuera el Carcassonne plus lite, ya que incluye 5 expansiones compactadas que se pueden jugar a la vez y no afecta la duración de la partida ni la complejidad del juego. Así pues, si tienes la oportunidad de actualizar tu actual Carcassonne (y guardarlo como se merece en la ludoteca) o simplemente incorporar un clásico que es obligatorio en todas las casas, no te lo pienses dos veces y echa un ojo a esta nueva edición.
Finalmente, si queréis ampliar vuestra experiencia con alguna expansión extra de Carcassonne os recomiendo el artículo que escribí con las que, para mi, son las mejores expansiones de Carcassonne.