Halloween, Black Friday o Fast food. ¿Qué tienen en común todos estos conceptos? Que son americanos y que han venido para quedarse, o no. En Alakazum nos meteremos en la piel de una bruja y deberá conseguir reunir nuestros símbolos culturales para evitar y vencer esta invasión forastera. Un juego de fantasía creado por Enric Aguilar, ilustrado por Esther Méndez y que edita Zombi Paella en una versión multi idioma con una reciente expansión que amplía la experiencia, Alakazum 2.
Si ya conoces el juego o sólo quieres saber mi opinión, ve a la valoración personal.
Jugadores: | 2 – 5 |
Duración: | 20 – 40 minutos |
Edad: | 8+ |
Complejidad: | Baja – Media |
Idioma: | Catalán – Castellano – Gallego – Basco |
Género: | Cartas, Gestión de Mano |
Autor/es: | Enric Aguilar, Esther Méndez |
Editorial: | Zombi Paella |
PVP: | 19€ (juego base), 14€ (expansión) |
Componentes
Componentes de Alakazum:
- 5 Cartas con el reverso de final.
- 9 Cartas con el reverso de inicial.
- 90 Cartas de Bosque.
- 10 Pergaminos Mágicos (en 4 idiomas).
- 4 Reglamentos (en 4 idiomas).
- 1 Dado.
Componentes de Alakazum 2:
- 6 Cartas con el reverso de final.
- 3 Cartas con el reverso de inicial.
- 51 Cartas de Bosque.
- 2 Cartas de Caldero de Bruja Desgraciada.
- 8 Cartas de Reto.
- 4 Reglamentos (en 4 idiomas).

Preparación de la partida
Para jugar una partida del juego base de Alakazum deberemos hacer lo siguiente:
- Cada persona recibe un pergamino mágico.
- Ponemos las cartas de reverso final boca abajo.
- Hacemos un montón con las 4 cartas de reverso inicial que son de mano, será la pila de mercado.
- El resto de cartas forman el mazo de Bosque. Repartiremos 3 cartas por persona. Mientras tengamos cartas que no sean de mano, las iremos descartando y robando nuevas hasta que sólo tengamos cartas de mano en la mano.
- Quien haya descartado más cartas elegirá a uno de los 5 personajes iniciales. Luego seguiremos en sentido horario.


Mecánica del Juego
Una partida de Alakazum se juega por turnos hasta que alguien logra conjurar a un Alakazum. Las fases del turno son las siguientes:
1) Explorar el Bosque
En esta fase obligatoria deberemos robar tantas cartas como personajes tengamos en nuestro equipo, una a una. En caso de robar una carta de trampa o de personaje deberemos resolver esta carta y dejaremos de robar de inmediato ninguna otra carta.
2) Hacer una acción
En esta fase opcional podremos realizar una y sólo una acción de las 4 siguientes:
a) Ir al mercado: Descarta una carta de mano a cambio de robar cartas de la pila de mercado. Robarás tantas como indique la carta descartada.
b) Dar objetos a tus personajes: Juega una carta de comida para mejorar a los personajes de una cultura o una carta de escoba para proteger a tu personaje.
c) Combatir e hipnotizar: Haz que un personaje que controles luche contra el de otra persona e intenta hipnotizarlo para incorporarlo a tu equipo. Puedes utilizar las pociones que quieras durante el combate. En caso de victoria, antes de hipnotizar, ¡tu personaje subirá de nivel!
d) Hacer magia: haz 1 sortilegio de los 7 disponibles. Tienes todos los sortilegios detallados en el pergamino mágico.

3) Conjurar un Alakazum
Esta última fase opcional te permite derrotar a una de las tradiciones de Estados Unidos y ganar la partida. Necesitas al menos 8 estrellas de una misma cultura entre todos tus personajes. Tenemos las culturas Valenciana, Catalana, Gallega, Eusquera y Andaluza. Escogerás uno de los enemigos finales boca abajo. Al mostrar la carta, si tienes más estrellas que la tradición americana, derrotas a la tradición. De lo contrario (igual o menor número de estrellas), tendrás que descartar a uno de tus personajes y este enemigo quedará boca arriba y no podrá ser elegido por nadie más.
Final de la Partida
La partida termina en el momento en que una tradición de Estados Unidos es derrotada. La persona que la ha vencido gana automáticamente la partida.

¿Qué aporta Alakazum 2?
La nueva expansión de Alakazum nos aporta un buen puñado de cosas nuevas que aquí os cuento cuáles son y más adelante mi valoración de la expansión:
- El nuevo modo retos para expertos donde tendremos unas condiciones que cumplir antes de conjurar un Alakazum.
- La carta Caldera de la bruja desdichada : una carta que permite equilibrar las fuerzas entre jugadores. Mientras una persona (o dos en partidas a 5) sea quien tenga menos personajes (y sólo mientras lo sea), recibirá la carta de la Caldera de la bruja desgraciada por conseguir un +1 en los combates y un +1 en las tiradas de dados.
- ¡El nuevo enemigo Armazon , invencible en cualquier combate y que nos hará perder a un personaje como nos enfrentamos!
- Una nueva cultura, la Castellana, con personajes como Juana o Don Quijote.
- Nuevas cartas de trampa y mano que aportarán mucha variedad a la partida. Como trampa tendremos Saint Valentine’s present y Fast Food Festival y como cartas de mano se incorporan las Capas , los Cetros , las Pociones de recuperación , la Bola de Cristal y el Cupcake .

Valoración Personal
En plena globalización parece que las culturas tradicionales deban quedar en segundo plano y que las americanadas sean las únicas en poder celebrarse y disfrutarse. Pero siempre quedará el espíritu tradicional que con un Alakazum nos liberará de estas imposiciones neo-culturales que vienen de fuera. Antes de contar con más detalles mi opinión del juego y la expansión me gustaría agradecer a Zombi Paella la cesión del juego para su prueba y para poder realizar la reseña.
Diseño y Componentes
El diseño empleado en Alakazum es muy identificativo en la línea de la editorial. Seguro que os sonará el juego de la Fallera Calavera, pues la ilustradora, Esther Méndez, es quien ha trabajado con ambos juegos. Personalmente me gusta mucho la tematización zombi que viene originalmente de la fallera, la cual murió a causa de un error de seguridad en una mascletá y se convirtió en un zombi. Tanto en el juego base como en la expansión encontraréis un montón de personajes con todo tipo de detalle que merece la pena echarle un vistazo y disfrutar de la ilustración.
En cuanto a materiales, el juego cumple con lo que debe ser: unas cartas de buena calidad y una caja robusta y con espacio suficiente para enfundar las cartas y que el juego nos dure muchas más partidas. Que el reglamento esté en 4 idiomas es muy positivo no sólo por el juego y el buen papel de la editorial sino por las propias personas que jugamos. De esta forma podemos disfrutar jugando con nuestro idioma puesto que las cartas son completamente independientes del idioma.
Mecánica
Mecánicamente hablando Alakazum es muy fluido e introducir la expansión Alakazum 2 no supone ningún problema ni complicación. Tener más variedad de cartas es una ventaja que aporta mayor variabilidad a las caras que se juegan. Personalmente prefiero hacer partidas a dos o tres personas para equilibrar el ritmo del juego y acotar su duración, me explico: a pocas personas la partida desencadena a uno a ver quién tiene el ejército mayor antes mientras que las partidas a cuatro o cinco personas acaban siendo uno a ver quién fastidia a quien ahora, haciendo que, según quien esté jugando, la partida sea más larga de lo habitual (ningún inconveniente cuando disfrutas del juego como es el caso). Una de las cosas que me ha gustado del juego es que en tu turno tienes una gran variedad de acciones por hacer, las cuales muchas son específicas para mejorar tu ejército de personajes sin haber aleatoriedad. En muchos juegos de este estilo, las acciones especiales que se ofrecen tienen un punto de aleatoriedad que hacen que esa acción pueda no ser beneficiosa para quien la juegue. En Alakazum no, todas las acciones disponibles están pensadas para controlar la mano, el ejército y el terreno de juego. Esto le convierte en un juego puramente estratégico y táctico.

Experiencia
La experiencia jugando en Alakazum es la conclusión de lo que he explicado en el apartado de la mecánica: a mí, que me gustan mucho los juegos de estrategia, he disfrutado jugando en Alakazum y más con la expansión, por varios motivos como ahora Armazon y el miedo a que te toque como enemigo final, la nueva cultura castellana y sus personajes, u otros objetos y trampas que le dan mayor variedad a todo lo que se va jugando durante la partida. Es un juego sencillo de jugar pero si que lo recomendaría a personas que ya hayan tenido algún contacto con juegos modernos de cartas dado la gran variedad de acciones que existen y los diferentes caminos estratégicos que el juego ofrece (y que son tan distintos entre si).
En definitiva, si sois de los que formáis parte de la resistencia cultural y queréis seguir evitando que las tradiciones americanas ganen cada día un poquito más de terreno, Alakazum y Alakazum 2 es una muy buena propuesta donde, aparte de tener un buen juego estratégico, gestión de mano y con mucha interacción, aprenderemos de las culturas locales más cercanas.
