Bar Bestial

Las fiestas en el Bar Bestial del dragón Komodo son míticas. Sólo se puede entrar cuando hay suficientes animales haciendo cola y por supuesto, los empujones y peleas son constantes. ¿Quién logrará entrar a la fiesta y quién quedará fuera? Devir nos trae la reedición de este Bar Bestial, creado por Stefan Klos e ilustrado por Anna Oppolzer. Sólo los animales más estratégicos podrán vivir en primera persona esta fiesta.

Si ya conoces el juego o sólo quieres saber mi opinión,  ve a la valoración personal.

Jugadores:2 – 4
Duración:20 min
Edad:8+
Complejidad:Baja
Idioma:Castellano
Género:Familiar
Autor/es:Stefan Kloß
Editorial:Devir
PVP:18.00€

Componentes

  • 48 Cartas de animales (12 animales por cada uno de los 4 colores).
  • 2 Cartas Puerta del Cielo/Patada.
  • 1 Carta de Bar Bestial.
  • 1 Carta de Es lo que hay.
  • 2 Guías de Referencia
Bar Bestial Componentes.

Preparación de la partida

Cada persona mezcla los 12 animales de su color y crea su mazo de robo. Seguidamente, roba las 4 primeras cartas.

Pondremos las cartas de la Puerta del Cielo y la Patada en el centro de la mesa. Lo ideal sería, que entre ellas hubiera espacio para poner 5 cartas de animal. Este espacio entre las dos cartas se llama la cola de entrada.

Pondremos las cartas del Bar Bestial y de Es lo que hay junto a la Puerta del Cielo y de la Patada, respectivamente.

¡Ya lo tenemos todo listo para empezar a jugar!

Bar Bestial Preparación

Mecánica del Juego

La partida se juega por turnos consecutivos entre los jugadores en sentido horario. Cada turno se divide en las siguientes acciones:

  1. Jugar una carta: Se escoge una de las 4 cartas de la mano y se juega boca arriba al final de la cola de entrada. Si está vacía, este animal será el primero, junto a la Puerta del Cielo.
  2. Realizar la animalada de la carta jugada: Cada animal tiene una habilidad única que va desde cambiar el orden de la fila, saltar otros animales o enviar a Es lo que hay animales de la cola, etc. Una serie de habilidades que alterarán el orden de la cola y dificultarán la entrada al bar. En este punto, si el animal que se ha jugado puede efectuar su habilidad, la hará. Os dejo una foto de la guía de referencia con todos los detalles de cada animal.
  3. Efectuar animaladas recurrentes: Los animales que tengan el símbolo de la espiral naranja (como el rinoceronte o el cocodrilo) efectuarán su habilidad cada vez en este punto, independientemente de quien esté efectuando su turno.
  4. Abrir la Puerta del Cielo y provocar una patada: Una vez se han resuelto todas las habilidades se comprueba si hay 5 animales en la cola. En caso afirmativo, los 2 animales más cercanos a la Puerta del Cielo los pondremos boca abajo encima de la carta Bar Bestial. El último animal de la fila lo pondremos boca abajo en la zona Es lo que hay y queda eliminado permanentemente de la partida. Los dos animales restantes se quedan en la cola y avanzan a las primeras posiciones sin alterar el orden.
  5. Robar una carta: El turno finaliza en este punto, robando una carta de tu mazo. Si no tuvieras ninguna carta en la pila, omite esta acción.

Final de la Partida

La partida termina en el momento que todos han jugado sus 12 animales. Quien consiga más puntos con los animales que han entrado en el bar, ganará la partida. Los animales otorgan 2, 3 o 4 puntos. Se especifica en la parte inferior izquierda del dibujo.

Bar Bestial Puntuación

Valoración Personal

Hacía años que esta reedición estaba pendiente de volver a nuestras ludotecas. Ahora que ya la tenemos aquí y hemos visto como se juega, detallaré y explicaré mi opinión del juego. Antes de nada quiero agradecer a Devir la cesión del juego para poder escribir esta reseña.

Diseño y Componentes

En cuanto al diseño no tengo ningún tipo de crítica. El trabajo realizado por Anna Oppolzer con unos animales de estética 80’s queda genial. De los componentes si que tengo alguna queja, voy a partes: En primer lugar, y para mí lo más grave es que la caja con el inserto (un cartón de decoración) es más pequeño que el tamaño de las cartas. Esto implica que las cartas quedan como flotando y no descartaría que con el paso del tiempo cojan una forma curva. Si se retira el inserto se soluciona, pero es un error (para mí) grave de producción. Por otro lado, sólo hay dos guías de referencia, cuando el juego es hasta 4 personas. Poner 4 guías de referencia hubiera sido el óptimo en este caso.

Partida
Mecánica

La mecánica puede resultar un lío de buen principio, no os preocupéis, que con un par de rondas se coge rápidamente la mecánica y idea del juego. Cuando todo el mundo conoce las cartas el juego toma un ritmo y una fluidez que acelera y dinamiza la partida de manera fantástica. Una de las novedades de esta reedición respecto al anterior es que han añadido el concepto de los puntos. Antes se puntuaba por número de animales que entran en el Bar. Con este sistema de puntuación puede resultar extraño perder y ser la persona que ha hecho entrar más animales. Es un hecho que puede pasar. Me gusta más la idea de hacerlo sin puntos, así que obviando la puntuación vuelves al recuento anterior.

Diversión

El juego me ha gustado. He disfrutado jugando y lo sacaría en mesa a cualquier tipo de persona ya que no requiere demasiada dificultad para jugarlo y aprenderlo. Por esta reseña lo he podido jugar a 2, 3 y 4 personas. Lo que he podido observar es que a 4 es como mejor fluye, ya que los ataques entre todos es constante y hace que la partida sea completamente alocada y no puedas saber qué animal le queda jugar a quien. A dos personas el juego pasa ser un pseudo-ajedrez, con muchísima táctica y conteo de cartas jugadas, una buena opción para jugar aunque no sería mi primera. Y, finalmente, a 3 jugadores para mí es como creo que l juego peor funciona. Inconscientemente, durante la partida, se entra en un espiral donde la persona que juega la 5ª carta en la fila lo hará constantemente por la algorítmica del juego mientras las otras personas no corten este espiral. Esto no quiere decir que no funcione, sino que es una variable a tener en cuenta que puede condicionar la partida.

Partida
Originalidad

Bar Bestial me parece un juego bastante original dentro de su grupo y pienso que sabe extraer el jugo a una mecánica simple con un conjunto de habilidades que se complementan perfectamente. El nivel de interacción es extremadamente alto ya que todo lo que jugamos repercute directamente en el resto. No tengo nada más que decir en este apartado.

Así pues, llegado el momento de saber si nuestros animales entrarán o no en el Bar Bestial para presenciar la fiesta del dragón Komodo, deberemos utilizar todo nuestro ingenio para conseguirlo. Un juego con muchísima interacción y una mecánica sencilla apta para toda la familia. Las cartas incluyen la simbología necesaria que las hace auto-explicativas cuando ya las conoces. Un juego que triunfará a 4 personas y que por supuesto habrá disputas y no descartaría alianzas durante la partida.

Jugador Inicial

Enfermo de los juegos de mesa. Me gusta compartir esta afición con mi gente y, de paso, compartirla con cualquiera que tenga interés en los juegos. Me veréis haciendo reseñas, recomendaciones y tutoriales por las distintas redes sociales y la página web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio