Cacao nos transportará al exótico mundo del alimento de los dioses. Como jefe tribal, tendremos que llevar a nuestros pueblos a la fama y llenarlos de riqueza, cultivando y vendiendo Cacao. Sólo aquellos que sepan guiar sabiamente a los miembros de su tribu y aprovechar el favor de los dioses conseguirán alzarse con la victoria. Un juego de colocación de losetas creado por Phil Walker-Harding y que Devir ha editado (y reeditado) para que podamos disfrutarlo.
Si ya conoces el juego o sólo quieres saber mi opinión, ve a la valoración personal.
Jugadores: | 2 – 4 |
Duración: | 45 minutos |
Edad: | 8+ |
Complejidad: | Baja |
Idioma: | Castellano |
Género: | Familiar, Colocación de losetas |
Autor/es: | Phil Walker-Harding, Claus Stephan |
Editorial: | Devir |
PVP: | 25,00€ |
Componentes
- 44 Losetas de Recolectores (con el reverso de color).
- 4 Aguadores, uno de cada color.
- 4 Tableros de aldea, con el reverso de color.
- 28 Losetas de Selva, con el reverso gris:
- 8 de Plantación (6 simples y 2 dobles).
- 7 de Mercado (2 de precio de venta 2, 4 de precio de venta 3 y 1 de precio de venta 4).
- 3 Minas de Oro (2 de valor 1 y 1 de valor 2).
- 3 Cenote
- 2 Centro de Culto Solar.
- 5 Templos.
- 20 Fichas de Cacao.
- 12 Fichas de Sol.
- 48 Monedas de Oro:
- 24 de valor 1.
- 12 de valor 5.
- 12 de valor 10.
- 1 Reglamento.

Preparación de la partida
Cada jugador coge las fichas de recolectores, el aguador y el tablero de pueblo de su color. Sitúa el aguador a la posición -10 del río. Mezclamos las fichas de recolectores, hacemos una pila, y cogemos las 3 primeras.
Cogemos una ficha de plantación simple y una ficha de mercado con precio de venta 2. Las ponemos en diagonal boca arriba en el centro de la mesa. Mezclamos el resto de fichas de selva y hacemos una pila boca abajo. Las dos primeras losetas deberán estar visibles para todos. Estas dos losetas son la selva explorada.
Ya está todo listo para empezar a jugar.

Mecánica del Juego
La partida se juega por turnos, en sentido horario. Comenzará la persona con más edad. El turno se divide en tres partes:
A) Jugar una loseta de recolector
El jugador elige una de las fichas de su mano y la pone en la zona de juego. Puede orientarla como le vaya mejor y como única norma es que debe estar adyacente al menos a una ficha de selva y no puede tocar a ninguna ficha de recolector.
B) Rellenar los espacios de la selva
Si después de haber jugado una ficha en la zona de juego, dos fichas de recolectores están adyacentes a un espacio de la selva no ocupado, se debe llenar este espacio, independientemente de quienes sean los propietarios de las fichas de recolectores adyacentes. Puede que tenga que llenar más de un espacio.
Por cada espacio que debamos rellenar, cogemos una loseta de selva explorada.
Si no es necesario rellenar ningún espacio, o no quedan fichas en la pila de la selva, podemos omitir este paso.
C) Realizar las acciones de las fichas de selva
Cada recolector en una ficha de recolector que se haya jugado este turno, se activa. Como consecuencia, podrá hacer la acción propia de la ficha de selva adyacente a su lado.
Si ha sido necesario llenar espacios de la selva, también se activan los recolectores (de cualquier jugador) adyacentes a las fichas de selva jugadas este turno. Los jugadores pueden hacer las acciones paralelamente y de manera independiente.
Una vez terminado el paso C, el jugador activo coge la loseta de la pila superior de sus recolectores y la añade a su mano. Si no le quedan losetas, omite la acción. Llenamos la selva explorada si hay menos de dos losetas boca arriba y si quedan en la pila de selva.

Final de la Partida
La partida termina cuando el último jugador juega su última loseta de recolector.
Puntuación
- Los templos se puntuan individualmente, uno tras otro. El jugador con más recolectores adyacente y el segundo reciben el oro indicado.
- Por cada loseta de Sol que tenga un jugador, obtiene una moneda de oro de valor 1.
- Suma el valor del aguador al total de tu oro para obtener la puntuación final.
En caso de empate, gana quien tenga más cacao en la reserva.

Valoración Personal
Antes de dar mi opinión quiero agradecer a Devir la cesión de una copia para poder hacer la reseña.
Cuando hablamos de Cacao estamos hablando de un juego que podría haber nacido perfectamente a principios de siglo. Podríamos bautizarlo como un primo hermano del Carcassonne y eso hay quien lo considerará una alabanza o un desprecio. Para mí es toda una alabanza ya que el Carcassonne es uno de mis juegos favoritos. Pero bueno, volviendo al tema que nos ocupa, vamos a hablar un poco más en detalle de este Cacao.
Diseño y Componentes
Empezamos hablando de los puntos más flojos del juego. Primero de todo el diseño: no es que sea un mal diseño, es correcto y me atrevería a decir que temático y todo! Pero me recuerda a un juego de 2002 y no a un juego de 2015 (o 2021 si pensamos en la reedición). Creo que se hubiera podido hacer un lavado de cara y actualizar el juego aprovechando la nueva tirada. De todas formas repito: el diseño no está mal, pero no es lo que brille del juego.
A nivel de componentes, seguimos en la línea y la calidad que se puede encontrar en un Carcassonne o Catan. Todo correcto y de buena calidad. No le pongo una nota más alta por una cuestión muy simple y que, yo al menos, le doy bastante importancia: olvidaros de guardar el juego en vertical. El inserto está hecho de tal manera que todas las fichas de monedas caen y se esparcen por la caja. El inserto puede ser muy mejorable y este problema se solucionaría.
Mecánica
La mecánica de Cacao es simplemente fantástica. Un juego sencillo, fácil de reglas, ágil y con un ritmo muy constante entre los jugadores. Al principio puede ser un poco complicado entender la parrilla y cómo se ponen las fichas de selva, sobre todo para personas que se inician en el mundo de los juegos de mesa. Este obstáculo se soluciona al cabo de unas rondas.
La idea de que tus fichas de recolectores formen una pila en lugar de utilizar meeples u otras maneras de poner tus trabajadores es una de las virtudes del juego y lo que le hacen ser tan sencillo a nivel estratégico. Las opciones donde poner una ficha son limitadas y muchas de ellas no nos interesarán en ese momento, por lo tanto la partida será rápida como un cohete y en media hora se puede terminar. De esta manera en ningún momento tendremos la sensación de lentitud y monotonía que ocurre con otros juegos de mecánicas similares.
Esta mecánica hace que el juego sea igual de disfrutable tanto si lo juegas a 2, a 3 como a 4. En ningún caso me he encontrado con una partida atascada y es un juego que invita a hacer una segunda y una tercera partida consecutiva.

Originalidad
Considero que Cacao es un juego bastante original aunque claramente bebe del Carcassonne en conceptos generales. Uno de los problemas que ha tenido es que es un juego de 2015 y no de 2000 como he comentado antes. Esto ha hecho que no sea tan conocido ni tenga el renombre ni la estima que se merece dentro del mundo lúdico. A nivel mecánico no hay ninguna innovación pero todo lo que ofrece está muy bien atado.
Vamos cerrando la reseña de Cacao, un juego que es una (re)novedad vestida de clásico donde podremos disfrutar de un Carcassonne con una mecánica más fresca y un poco más exigente que el clásico juego de castillos. Cacao sirve tanto para introducir a nuevas personas en este fantástico mundo, como para disfrutar de partidas muy igualadas los más exigentes (todas las partidas terminan con resultados muy ajustados!). Podríamos decir que es un euro-filler, pero lo que está claro es que es un juego que, jugad cuando lo juguéis, lo disfrutaréis. Así que si tenéis la oportunidad no le hagáis un feo y probadlo, que seguro que os gustará.
