Castle Party

A Castle Party nuestro objetivo será organizar los invitados de la fiesta anual del rey Calabaza. Lo haremos de la mejor manera posible para que disfruten del espectáculo y puedan lucir sus trajes de gala. Un juego de mecánica flip & write creado por Eugenio Castaño, José María Allué, ilustrado por la Laurielle y editado por Devir.

Si ya conoces el juego o sólo quieres saber mi opinión, ve a la valoración personal.

Jugadores:2 – 4
Duración:30 minutos
Edad:8+
Complejidad:Baja
Idioma:Castellano
Género:Flip and write, Set Collector
Autor/es:Eugeni Castaño, Josep Maria Allué, Laurielle
Editorial:Devir
PVP:14,95€

Componentes

  • 4 Pizarras a doble cara.
  • 4 Rotuladores no permanentes.
  • 50 Cartas de Monstruo mindundi (10 de cada familia).
  • 5 Cartas de Rey o Reina monstruo (1 por cada familia).
  • 5 Cartas de Unicornio.
  • 20 Cartas de Figura.
  • 3 Cartas de Reloj.
  • Reglamento en catalán, castellano, inglés, portugués e italiano
Castle Party Componentes

Preparación de la partida

Repartimos una pizarra y un rotulador por persona. Es importante tener en cuenta el lado de la mesa que nos sentamos ya que la orientación de las cartas será importante durante la partida

Mezclamos las cartas de monstruo juntamente con las de unicornio y repartimos 3 por persona. Las restantas formarán el mazo de robo.

A continuación hacemos 4 pilas con las cartas de figura, añadimos una carta de reloj a 3 de esas pilas y las mezclamos individualmente. Finalmente las apilamos para formar el mazo de figuras dejando en la parte superior la pila que no tenía una carta de reloj.

Castle Party Preparación

Mecánica del Juego

El juego se desarrolla mediante turnos. Quien tenga el turno revela la carta superior de la pila de figuras y la deja al centro de la mesa eligiendo la orientación que mejor le convenga. Seguidamente pone encima de la mesa una carta de su mano que corresponderá a la posición marcada con una X de la carta de figura revelada. Finalmente roba una carta.

La siguiente persona en sentido horario jugará una carta representando otra posición del a carta revelada (adyacente ortogonalmente) y robará una carta. Iremos jugando cartas por orden hasta que hayamos completado la figura de la carta revelada. Seguidamente, cada persona dibujará a su castillo los símbolos de la figura según la orientación de la figura, tal y como la vea desde su sitio en la mesa. No está permitido girar ni alterar la figura.

Está permitido dejar parte del grupo fuera del castillo pero penalizará al final de la partida (excepto el puente de madera). Las cartas jugadas se van al descarte, excepto reyes, reinas y unicornios, que se retiran de la partida.

A continuación, la persona de la izquierda de quien ha revelado la carta de figura inicia su turno de la misma manera. Iremos jugando los turnos hasta desencadenar el final de la partida.

Acciones Especiales

Una vez completada la figura, empezando por quien ha revelado la figura, anuncia si quiere hacer una acción especial, o no. Sólo se puede usar una acción especial entre todas las personas por cada figura, y cada acción especial es de uso único para cada una. Las acciones especiales son las siguientes:

  • Apagón en la sala : Quien utiliza este poder puede reordenar las cartas de la figura conservando la orientación y la forma. Este cambio afecta a todas las personas.
  • Baile de disfraces : Quien utiliza este poder puede dibujar uno de los monstruos como si fuera otro de cualquier otro tipo (excepto reyes, reinas y unicornios). Sólo afecta a quien utiliza el poder.
  • Cambio de orientación : Quien utiliza este poder puede reorientar la figura antes que nadie la dibuje y el cambio afecta a todas las personas.
Castle Party

Eventos durante la fiesta

Cuando alguien revela una carta de reloj en lugar de una carta de figura sucede un evento. Cada persona es libre de elegir qué evento hacer, pero se deberán jugar los 3 a lo largo de la partida y cada uno una sola vez:

  • Fuegos artificiales : Suma 1 punto por cada monstruo adyacente a una ventana del castillo.
  • Conga : Suma 1 punto por cada monstruo del grupo familiar más numeroso (conectados ortogonalmente).
  • Brindis del rey Calabaza : Dibuja un símbolo de rey Calabaza (una corona) en una casilla vacía de la pizarra y suma 1 punto por cada monstruo diferente que haya en las 8 casillas de alrededor (reyes y reinas cuentan como tipos diferentes).

Versión fiesta Rave

La pizarra es de doble cara y la versión fiesta Rave sería el modo avanzado. Las reglas son las mismas que la versión básica pero el castillo tiene 5 puntos de encuentro (uno para cada familia de monstruos) donde, al final de la partida obtendremos 1 puntos por cada monstruo que esté en contacto con su punto de encuentro ( máximo 8 puntos por punto de encuentro). No es necesario que forme parte del grupo más numeroso para sumar este punto extra.

Final de la Partida

La partida termina justo cuando aparece el tercer y último reloj y todas las personas han puntuado su último evento. Para calcular la puntuación final tendremos en cuenta las siguiente variables:

  • Puntos por los grupos familiares más numerosos: Suma 1 punto por cada monstruo del grupo más numeroso de cada familia. En caso de que el rey o la reina sean parte de dicho grupo, suma un punto adicional por cada monstruo de la misma familia que tenga conectado a su alrededor (máximo 8 puntos adicionales).
  • Puntos por unicornios: Suma -5, 1, 5, 10 o 15 puntos según el número de unicornios en el grupo más numeroso ortogonalmente conectado (1, 2, 3, 4 o 5 unicornios).
  • Puntos por acciones especiales: Suma 2 puntos por cada acción especial no utilizada.
  • Penalización por invitados en el foso: Resta 1 punto por cada monstruo que haya quedado en el foso, fuera del castillo. Los invitados al puente levadizo no penalizan.
Castle Party Final

Valoración Personal

Ahora que la fiesta del rey Calabaza ha terminado me gustaría daros mi opinión respecto al juego. Antes, me gustaría agradecer a Devir la cesión de una copia para poder hacer esta reseña.

Llegan los días donde calabazas, esqueletos y vampiros llenan las calles y las fiestas de cada fin de semana. Se acerca Halloween y este Castle Party ha querido sumarse a la fiesta y formar parte de nuestras sesiones lúdicas a partir de ahora. Vamos a ver más detalladamente qué nos ofrece y analizaremos el juego de arriba a abajo.

Diseño y Componentes

Empezaremos hablando del punto brillante del juego. De la maravilla que luce en la portada, la contraportada y cada componente que encontramos dentro del juego. El diseño del juego es excelente. El trabajo que ha hecho Laurielle es, de verdad, excepcional. Hacía tiempo que no daba con un juego que me enamorase tanto como lo hizo este Castle Party. En la portada, además, se ha añadido el toque ultravioleta en el nombre del juego que hace brillar las letras y queda de maravilla.

Los monstruos diseñados son muy amigables, con muchos detalles y unos colores pasteles que conjuntan perfectamente. No tengo nada más que decir, es sencillamente fantástico todo el juego. Con el fin de buscar un pero a todo esto, comentaré un problema de iconografía que he notado: cuando juegas al modo avanzado ( ‘Rave’), echo de menos que las cartas tengan el símbolo del punto de encuentro de su familia. Que no esté presente hace que estés constantemente mirando a la pizarra la relación entre cada carta y su punto de encuentro, lo que hace entorpecer la partida (y como más personas, más pasa).

En cuanto a componentes el juego también sería de un 10 redondo si no fuera por los rotuladores que son de baja calidad y no acaban de funcionar bien, ni por la primera partida. Recomiendo adquirir otros.

El resto de componentes son correctos y de buena calidad, incluidas las cartas, que pueden aparentar ser de un papel fino pero se mezclan muy bien y, al menos en mi caso, no parece que se hayan de estropear si no las enfundado (tampoco cabrían en la caja).

Composición
Mecánica

Castle Party, tal y como he contado, utiliza la mecánica flip & write (girar una carta y escribir en una hoja). Este estilo de juego se caracteriza por tener un número de combinaciones limitadas a escribir en tu hoja (pizarra en este juego). A Castle Party pero, Eugeni y Josep Maria han ido más allá y han hecho que el número de cartas diferentes a escribir sea exponencialmente inmenso.

Esto ocurre porque las cartas las construyen los propios jugadores a partir de una figura. Por lo tanto, difícilmente tendremos que hacer el mismo dibujo dos veces. Además, la orientación importa, así que todavía es mayor el abanico de posibilidades.

Todas estas virtudes sumadas tienen un problema: Sabéis de qué hablo? Hablo de la parálisis de análisis que se produce en cada turno. Si hacemos una partida jugando a lo loco no lo notaremos, pero si queremos exprimir al máximo cada carta y cada figura tendremos que comprobar cómo encaja una carta y qué opciones nos da. Esto ocurrirá en todos los turnos, y cuantas más personas, más tiempo dura cada turno. La decisión de utilizar un poder también se ralentiza como más pizarras haya jugando, ya que no sólo querremos beneficiarnos, sino que puede interesarnos fastidiar al resto.

Así pues es un juego que recomiendo jugar a dos con la consigna de ir al grano, sino superaremos los 30 minutos establecidos en las características del juego. El juego jugado 4 personas puede convertirse en un poco frustrante ya que tienes demasiada dependencia de lo que juegue el resto, disminuyendo así el control que tienes de lo que dibujas e incrementando la exigencia en algunos momentos, sobre todo el último tercio de la partida.

Originalidad

La originalidad de este juego es uno de sus puntos fuertes. Realmente no hay innovación en ningún punto, pero si una reinterpretación, sobre todo de la mecánica. Sigo destacando que el hecho de «construir» lo que tenemos que dibujar no es lo más habitual en este estilo de juego y es una de las virtudes (también uno de los inconvenientes) del juego. El sistema de puntuación está basado en una colección de sets según cada familia y es un buen recurso que encaja con lo que el juego nos presenta, tanto en mecánica como en temática.

Utilizar las pizarras en lugar de hojas de papel es un toque de deluxificación que se ha visto afectada por la mala calidad de los rotuladores. Aún así no es un problema que no podamos arreglar con un otros nuevos (que no debería ser así, pero bueno) y reemplazar los que no funcionen del juego. Yo hubiera sido partidario de utilizar un bloque de papel a doble cara que, finalmente, tampoco los acabamos gastando normalmente y además el juego no requiere borrar ni modificar lo que ya hemos dibujado.

Finalmente, me gustaría destacar que el propio juego da margen a la creación de nuevos castillos y formas que puedan permitirnos explorar nuevos mapas y tener una experiencia diferente a la que ya tenemos de base. Aquí ya dejo volar vuestra imaginación!

Partida

Voy cerrando esta reseña de Castle Party, un juego que si sois amantes de los flip (o roll) & write os llamará la atención y encontraréis en él un toque más de complejidad y exigencia que el resto de juegos de su línea como un Isla Tucana pero más simple que un Welcome to New las Vegas. Su simplicidad de reglas hace que lo pueda disfrutar tanto personas poco jugonas como las más experimentadas en la afición. Por supuesto, la línea artística os enamorará desde el primer vistazo y probablemente no podréis dejar de admirarlo. La parálisis de análisis que podáis encontrar la iréis reduciendo conforme juguéis más partidas. ¿Quién agrupará mejor las familias de monstruos a la fiesta del rey Calabaza?

Jugador Inicial

Enfermo de los juegos de mesa. Me gusta compartir esta afición con mi gente y, de paso, compartirla con cualquiera que tenga interés en los juegos. Me veréis haciendo reseñas, recomendaciones y tutoriales por las distintas redes sociales y la página web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio