Los pobres jardineros se esfuerzan para evitar la ira de la Reina de Corazones. ¿Pero es posible complacer a su Majestad? La reina quiere un jardín impecable y nuestro trabajo será satisfacer las necesidades de la Reina. Un juego de colocación de losetas creado por Ikhwan Kwon y editado por Maldito Games en nuestro país que llega con ganas de hacerse un lugar en el amplio catálogo de este estilo de juegos.
Si ya conoces el juego o sólo quieres saber mi opinión, ve a la valoración personal.
Jugadores: | 1 – 4 |
Duración: | 30 minutos |
Edad: | 8+ |
Complejidad: | Baja |
Idioma: | Castellano |
Género: | Poliominos |
Autor/es: | Ikhwan Kwon |
Editorial: | Maldito Games |
PVP: | 20,00€ |
Componentes
- 4 Tableros de Jugador.
- 6 Bolsas.
- 95 Losetas:
- 65 Losetas de 4 Casillas.
- 30 Losetas Extra de 1 Casilla
- 1 Ficha de Jugador Inicial.
- Hojas de Puntuaciones
- Libro de Instrucciones
Preparación de la partida
Cada jugador coge un tablero de jugador individual. Seguidamente se introducen todas las losetas a su bolsa correspondiente según la forma que tengan. Finalmente, el último jugador que haya regado una planta será el jugador inicial y cogerá la ficha correspondiente.

Mecánica del Juego
El juego se divide en varias rondas. El jugador inicial de la ronda escogerá una de las 5 bolsas con las losetas grandes y cogerá tantas losetas como jugadores jueguen la partida (una extra en la primera ronda). Este será el suministro y, empezando por el jugador inicial de la ronda, cada jugador deberá coger una de las losetas disponibles. Al terminar la ronda siempre quedará una loseta el suministro (que podrá ser elegida en rondas posteriores).
La ficha de jugador inicial pasará al jugador de la izquierda y se procederá a hacer una nueva ronda. El nuevo jugador inicial escogerá una bolsa de entre las 5 disponibles y volverá a llenar el suministro. Las rondas se irán sucediendo hasta que se desencadene el final de la partida.
En cuanto la colocación de las losetas, no hay ningún requisito más que la ficha quede dentro del tablero del jugador y no supere ninguno de los bordes. No hay requisitos de adyacencia ni nada que te impida poner la ficha donde quieras (mientras no solape una ficha ya presente ni supere los límites del tablero).
Losetas pequeñas
En el momento que un jardinero es puesto ortogonalmente adyacente a otros jardineros, el jugador cogerá tantas losetas pequeñas como jardineros adyacentes haya (1, 2 o 3). Estas fichas se guardan fuera del tablero del jugador y se añadirán al terminar la partida, antes de calcular la puntuación final.

Final de la Partida
En el momento que un jugador no puede poner ninguna ficha del suministro a su tablero se termina la partida en finalizar la ronda actual. Todos los jugadores que no hayan podido coger una loseta del suministro, cogerán una loseta pequeña de bonificación.
La puntuación se calcula de la siguiente manera:
- Piezas de ajedrez: 5 PV por cada pieza en el camino central.
- Rosas: 1/4/9/16/25 PV por cada grupo de rosas juntas que tengas (1/2/3/4/5+).
- Setas: 8 PV por cada columna con 2 setas o más (no necesariamente adyacentes).
- Árboles: Por cada fila se cuentan cuantas casillas hay entre 2 árboles (la mayor de todas), incluídos los propios árboles.
- Áreas vacías: -5 PV por cada área vacía (no importa el tamaño del área).
- Losetas pequeñas no colocadas en el tablero: -5 PV por cada loseta pequeña que no se haya podido poner en el mostrador.
El jugador con más PV gana la partida.

Valoración Personal
Con este nombre, El Jardín de Alicia, no podemos evitar pensar en la novela de Lewis Carroll o la película de Disney, se nos presenta este juego de losetas donde tendremos que dejar el jardín impecable para satisfacer los deseos de la Reina. Vamos a analizar cada parte del juego a ver cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles:
Diseño y Materiales
Lo primero que vemos en este Jardín de Alicia es un diseño en la portada muy cuidado donde vemos Alicia aunque luego el juego no hay ningún tipo de referencia. Todo el juego en general tiene una tonalidad verde en referencia al tema principal del juego: el Jardín. Las ilustraciones están muy bien elaboradas, tanto en la caja como el manual y todos los componentes del juego. Si tuviese que reprochar algo del diseño sólo me quejaría que los dibujos en las losetas son muy pequeños y no se acaban de apreciar los detalles.
A nivel de materiales, el juego cumple con lo que ofrece: unas losetas pequeñas, del tamaño suficiente para jugar (lástima lo que he comentado del diseño). Lo más destacable son las bolsas de las losetas que son de una calidad inmejorable. La ficha del jugador inicial de ronda es el famoso sombrero del sombrerero del mundo de Alicia. No tiene ninguna relación con el juego pero hace gracia que esté extrapolado al mundo.
Por último, el bloc de notas puede que quede algo justo si se lo da mucha caña al juego. Hay un total de 25 hojas a doble cara (4 columnas). Ya podéis hacer los cálculos de cuántas partidas podréis hacer antes no se acabe.
Mecánica
La mecánica que nos presenta el Jardín de Alicia es muy parecido a todos los juegos de este estilo. Seguramente os recordará a juegos como Patchwork o la Isla de los Gatos para poner un par de ejemplos. La mecánica utilizada es el draft de piezas. Pero en este caso, el juego nos da la libertad de ubicar las losetas donde queramos en lugar de irse las poniendo adyacentes, que es el más habitual en estos juegos. Esta libertad hace que el juego no tenga prácticamente análisis-parálisis (la espera entre turnos) y podamos jugar con fuerza agilidad.
Lo que menos me ha gustado es que el juego te obliga a poner una loseta a tu tablero sí o sí mientras tenga lugar. Esto puede llevar a perder mucho puntos por culpa del azar, pero entiendo que forma parte del juego y que tienes que ser previsor para evitar esta situación.

Escalabilidad, Rejugabilidad y Originalidad
La escalabilidad del juego es buena e incluso mejor a más jugadores, ya que las posibilidades en el draft aumenta cuanto más jugadores hay y permite crear mejores estrategias.
La rejugabilidad del juego es justa, ya que el juego tiene la profundidad que se ve a primera vista y no hay demasiado más para explorar que lo que ves en la primera partida. En mi caso, para mí tiene una rejugabilidad correcta ya que, a partir de algo muy simple, puedo explorar diversas maneras de puntuar y probar diferentes estrategias conforme voy jugando. El criterio y la exigencia personal es el que determinará la rejugabilidad.
El juego en sí no tiene una gran originalidad ya que no descubre nada que no se haya visto ya. Cumple con lo que ofrece y es, para mí, una muy buena alternativa a probar nuevos juegos de la familia de colocación de losetas.
En conclusión, jardín de Alicia es un juego que cumple con su objetivo y no decepciona. Tiene un arte muy bonito aunque no sea excelente en las losetas. Las bolsas de terciopelo son el componente más destacado y mejor hecho del juego. Mecánicamente hablando no es un juego que recomiende para quien busque un juego con innovaciones, sino para todos aquellos que busquen alternativas (a buen precio) de juegos que ya tengan o simplemente para iniciarse en una mecánica que no conozcan. También lo recomiendo como juego introductorio y para padres que busquen un juego apto para los críos. No tiene ningún tipo de complejidad y puede ser un buen inicio en los juegos de estrategia.
