A in the heart of Darkness nos pondremos en la piel de unos intrépidos que volveremos a la isla de Mora donde el 1923 el famoso y multimillonario Cornelius Raessles cerró su negocio minero a causa de unos sucesos altamente inexplicables y un punto tenebrosos.
Consigue recuperar las pistas, evita que los peligros y monstruos te dejen sin vida y recupera piezas de radio para avisar el barco a tiempo y escapar así de una isla que desearás no haber llegado nunca.
En este caso nos encontramos ante un juego cooperativo de Survival Horror donde los jugadores no nos podremos comunicar entre nosotros. Un juego muy estratégico y muy bien ambientado que nos presiona como nunca para poder escapar vivos.
Ficha Técnica
Personas: | 1 – 4 |
Duración: | 15 – 30 minutos |
Edad: | 14+ |
Complejidad: | Media |
Idioma: | Castellano |
Género: | Terror |
Autoría: | The Moongrel |
Ilustración: | – |
Editorial: | Bumble3ee Interactive |
PVP: | 49,95€ |
Opinión personal
Últimamente, me está apretando bastante fuerte por los juegos cooperativos, ya sea en partidas únicas, en campaña o en modo todos vs 1.
En este caso nos encontramos ante un juego muy bien ambientado que hará la boca agua a todos los amantes de este género tenebroso. Personalmente, me gusta bastante que a la hora de preparar la partida no estemos más tiempo en la preparación que en el tiempo de juego. Es cierto que el juego aprieta mucho y a veces quizás podemos morir demasiado rápido, por eso pienso que es importante que el setup sea rápido.
A pesar de ser un juego muy vistoso carece un poco de profundidad, el juego es sencillo y bastante rápido de aprender, pero para jugadores expertos que no les acabe de gustar el género o los juegos cooperativos no lo recomendaría, puesto que seguramente se les puede quedar corto. También puede ser bastante repetitivo cuando ya hemos hecho varias partidas.
Pienso que va 100% dirigido a gente que tiene ganas de vivir una experiencia muy inmersiva y sobre todo por amantes del terror, a partir de aquí, la profundidad del juego se puede compensar con las ganas que uno puede tener de vivir esta aventura.
Personalmente, yo que no me considero jugador de juegos duros y que últimamente me gustan bastante los juegos cooperativos me parece una experiencia muy inmersiva y divertida para disfrutar con toda clase de personas.
Al final el jefe turno de juego será el siguiente. Antes que nada abriremos tantas cartas de aparición de monstruos como jugadores y los colocaremos en la zona del mapa que estas nos indique. A continuación será el turno de los jugadores, esta es la fase donde realizaremos todas las acciones, el turno de los jugadores es lo único que se puede debatir durante toda la partida, decidiendo en este momento quien actúa primero. Una vez han llevado a cabo el turno los jugadores, las criaturas se mueven y atacan en caso de que haya una confrontación. Todo bastante claro y sencillo.
Diseño y Componentes
En In the Heart of Darkness nos encontramos con un diseño excelente y con unas ilustraciones espectaculares. Pienso que todo el ámbito gráfico está muy bien adecuado al que el juego nos ofrece. Quizás todo el juego en sí es un poco oscuro, pero tengo la sensación que esto es parte del trabajo inmersivo que nos propone.
Las fichas son de buen cartón, bastante grueso y los standees son con serigrafiado sobre un plástico estilo metacrilato muy resolutivo y vistoso. En este caso para hacerlo más deluxe quizás nos faltan unas buenas figuras en 3D.
Un punto negativo quizás podría ser el gramaje de las cartas, la sensación en mano es de cartas muy finas.
Tanto el tablero principal como el tablero de la expansión son ideales para el juego, a pesar de su tema oscuro en ningún momento perdemos información, como puede pasar en alguno otro juego donde el tablero es con acabados negros y no acabamos de ver clara toda la información.
Mecánica
Varías son las mecánicas que engloban este In The Heart of Darkness. Seguramente la más evidente quizás podría ser el movimiento punto a punto. En nuestro turno cada vez podemos gastar una acción para poder movernos en localizaciones adyacentes y allí realizar acciones.
La gestión de mano seguramente es también una de las mecánicas principales. Durante la partida vayamos adquiriendo objetos que iremos agotando en nuestro turno para normalmente obtener beneficios en algún momento concreto de la partida, sobre todo en luchas contra los monstruos que irán apareciendo en la isla de Mora.
Los temidos dados también serán muy importantes. El azar puede jugar un papel importante en el desenlace de nuestra partida. Este será un punto en contra para todos aquellos jugadores que lo quieren tener todo controlado y que no quieren depositar en el azar cualquier posibilidad de victoria o derrota. Disponemos de dados de 6 caras donde solo hay 2 caras que nos darán el beneficio.
Experiencia
El juego lo he podido jugar en solitario, a 3 y 4 jugadores. A pesar de tener la posibilidad de jugar en solitario es un modo que creo que no luce tanto. Aunque en el juego no está permitida la comunicación, pienso que es crucial la interacción silenciosa y común que tendremos que ir realizando los jugadores para poder conseguir el objetivo, que no será otro que huir de la isla después de haber completado unas misiones, dependiendo del número de jugadores y haber hecho llegar el barco que nos volverá a casa.
A 3 y 4 jugadores la experiencia ha sido mucho más gratificante, seguramente porque tampoco soy grande fanático de jugar en solitario y en el grupo de juego todos han estado muy focalizados y muy integrados en la historia, un punto mucho a tener en cuenta cuando se habla de juegos con una gran carga inmersiva.
Al final estamos hablando de un juego bastante sencillo de jugar, pero bastante difícil de vencer, el juego va apretando de lo lindo y si no trazamos bien una estrategia común posiblemente acabaremos perdiendo la partida. A medida que hagamos varias partidas tendremos más claro como obtener nuestro objetivo y la manera de ganar la iremos teniendo cada vez más clara.
Esta edición de Bumble3ee nos llega con todos los stretch goals logrados durante la campaña de Kickstarter. Un pequeño tablero suplementario de 2 alas nos ayudará a expandir ligeramente nuestra zona de movimiento. También nos lleva un libro de campaña con 2 campañas de varios escenarios extra que nos incrementarán la jugabilidad y la vida del juego dónde nos darán diferentes premisas de configuración y objetivos a resolver.


Hola
Con Cuál de estos juegos dirías que tiene más semejanzas: Aventura Z Lovecraft o Eldrich Horror.
¿Crees que podrías ordenar los tres juegos en un top según tu opinión personal de ellos?
La verdad es que ando detrás de alguno y voy un poco indeciso
Buenas Enrique, gracias por comentar. Los tres juegos que comentas son muy distintos entre ellos. Todo depende de lo que busques: Aventura Z es un juego yo diria introductorio como ameritrash. Si has jugado a algo de Arkham te parecerá como una ‘demo’ de ese mundillo. Eldrich es el juego grande, el tocho y con mucho contenido para rejugarlo mucho. También es caro, por las expansiones.
Con In the Heart of Darkness tienes un juego cerrado que lo disfrutarás X veces hasta verlo todo. La ventaja es que ocupa menos.
Pon en una balanza tu experiencia, presuouesto y espacio en casa y tendrás la respuesta. No es incompatible adquirir Aventura Z, jugarlo 1 vez (yo no lo rejugaría) y luego ir a por otro.
Espero haberte ayudado!
Saludos,
Àlex
La cosa es que yo tuve eldrich y la vendí. Puede ser alguna vez haya querido volver a jugarlo.
Ahora soy un padre de familia de 2 monstruos de siete meses. Mi tiempo de juego es limitado y el presupuesto… diremos que es finito. Así que, puede que este heart of darkness, no llegue a darle las X partidas necesarias para verlo todo. Así que entre este y el aventura z.
Gracias a ti por contestarme. Y por tu reseña
Pues yo como juego lo veo muy limitado y no concuerdo en algunos de los aspectos como por ejemplo en los componentes con unas micro fichas y también unas microcartas porque se ve que ya no se piensa en que las personas de ciertas edades también jugamos y vemos bastante peor.
Y el juego en sí repetitivo como el solo.
Buenas Kalala, lo siento por la respuesta tardía. Seguramente tengas razón en tu valoración. El juego lo ha jugado mi compañero Adrià y su experiencia debe haber sido completamente distinta. A ver si para próximos juegos incluyen componentes con el texto más grande y claro para que todo el mundo pueda disfrutarlo sin oposición. Un saludo y gracias por comentar!