En Orchard: Un Juego en Solitario de 9 Cartas somos propietarios de un huerto de árboles frutales en el cual nuestro objetivo será recoger el mayor número de frutas posibles. Este pequeño juego en solitario fue el ganador del premio Golden Geek a mejor juego imprimible del 2018. Ha sido creado e ilustrado por Mark Tuck y aquí nos llega de la mano de Melmac Games.
Si ya conoces el juego o sólo quieres saber mi opinión, ve a la valoración personal.
Jugadores: | 1 |
Duración: | 10 minutos |
Edad: | 14+ |
Complejidad: | Baja |
Idioma: | Castellano |
Género: | Abstracto |
Autor/es: | Mark Tuck |
Editorial: | Melmac Games |
PVP: | 15,95€ |
Componentes
- 18 Cartas de Huerto.
- 15 Dados:
- 5 Dados Rojos de Manzana.
- 5 Dados Amarillos de Pera.
- 5 Dados Morados de Cereza.
- 2 Fichas de Fruta Podrida.
Adicionalmente, podemos encontrar el siguiente material en digital:

Versión Imprimible
Para aquellos que ya conocéis el juego y queréis probar la versión imprimible, os interesa esta sección. Para poder jugar a la versión imprimible necesitarás utilizar 15 dados de 3 colores diferentes (5 de cada); el valor del dado (y su puntuación) seguirá el siguiente orden: 1 – 3 – 6 – 5. Como los dados convencionales de 6 caras no tienen el 10, se utilizará el 5 y se multiplicará por 2 cuando sumemos la puntuación. En caso de no tener dados, puedes usar cubos de colores que simulan lo mismo (y máximo podrás solapar 5 árboles por color). En este caso se debe añadir un cubo cada vez que se solapa un árbol (hasta un máximo de 4 cubos). La puntuación en este caso será: 1 cubo – 1 punto, 2 cubos – 3 puntos, 3 cubos – 6 puntos, 4 cubos – 10 puntos.
Preparación de la partida
Pon los dados y las fichas a tu alcance.
Mezcla las cartas. Durante la partida sólo utilizarás 9 de las 18 cartas disponibles. Haz dos mazos de 9 cartas cada uno. Deja uno de los dos mazos a tu alcance. El otro te servirá para una segunda partida consecutiva.
Roba la carta superior del mazo y ponla boca arriba en el centro del área de juego: este es el inicio de tu huerto.
Roba dos cartas. Será tu mano inicial.

Mecánica del Juego
El juego de divide en turnos (8 concretamente) que tienen las siguientes fases:
1) Jugar una Carta
Selecciona una de las dos cartas de la mano y añádela al huerto. Puedes rotar la carta para escoger la dirección que más te convenga. Como mínimo debe solapar uno de los árboles ya existentes de tu huerto.
2) Poner los Dados
Por cada árbol del huerto que la carta jugada solape, pasa lo siguiente:
- Si no hay ningún dado presente, se añade uno con valor 1. El color del árbol jugado y el árbol solapado debe coincidir. En caso de que no queden dados del color necesario, no se podrá poner ningún otro.
- En caso de que ya hubiera un dado al árbol inferior, levanta el dado, ponlo encima de la nueva carta e incrementa su valor: de 1 a 3, de 3 a 6 y de 6 a 10. si ya muestra el 10 se queda tal y como está. Este dado indica la cantidad de fruta que has recogido (puntos).
3) Robar una carta
Roba la siguiente carta del mazo (si queda alguna).
Fruta Podrida
Dos veces durante la partida, puedes poner una carta de tal manera que la fruta de un árbol no coincida con la del árbol solapado. En este caso se retira el dado (si hay dado) para poner una ficha de fruta podrida. Este árbol ya no podrá ser solapado por ningúna otra carta.
Final de la Partida
La partida termina cuando no se puede colocar una carta o bien cuando se juega la última carta. A continuación se suma el valor de todos los dados y se restan 3 puntos por cada fruta podrida que tengas.

Valoración Personal
Orchard ganó el premio Golden Geek a mejor juego imprimible el pasado 2018. Con esta carta de presentación debemos valorar este pequeño juego en solitario creado por Mark Tuck: Orchard, un juego abstracto aparentemente simple y sin demasiada profundidad. Lo primero que quisiera destacar es que no es un juego apto para todos los públicos ni para todos los jugadores. Sólo aquellos que quieran un juego para pensar y pensar cada jugada lo disfrutarán muchisimo. Vamos a valorar los aspectos generales del juego:
Diseño y Materiales
El diseño que presenta Orchard ha sido hecho por el mismo Mark Tuck. Mi opinión personal es que es correcto y hace su función. No es una maravilla pero sigue la línea bonita y agradable que tiene toda la producción.
Los materiales son especialmente buenos. En primer lugar, agradecer que la caja, a diferencia de lo que estamos acostumbrados hoy en día, es de la medida justa para acomodar todo el material del juego. No hay aire y todo queda perfectamente empaquetado. Las cartas son de 10: flexibles, de plástico y muy fuertes. No lo he probado personalmente pero me consta que son resistentes al agua y todo (no lo intentéis por si acaso …). Los dados vienen acompañados de un diseño especial para el juego ya que incluyen un par de caras con unas hojas (totalmente de decoración) y una cara con una cesta para indicar un 10 en la puntuación. Ambos meeples de madera que representan la fruta podrida también tienen unos acabados muy buenos.

Rejugabilidad, Diversión y Originalidad
A nivel de rejugabilidad podría decir que es justa ya que el juego sólo tiene la finalidad de superar tu propia puntuación tal y como he dicho antes. Ahora bien, esto ha quedado muy bien complementado con las dos temporadas de desafíos publicadas (por el momento, no sé si saldrán más), y los retos mensuales que el autor Mark Tuck subeen la página de la BGG que os he dejado más arriba. De esta manera, si queremos hacer una partida en Orchard ya tenemos un buen número de objetivos y extras para hacer más allá que superar nuestra propia puntuación. Todo este material complementario puede ser motivo suficiente para considerar que tiene una buena rejugabilidad. Lo dejo a criterio de cada uno.
Estaréis preguntando si Orchard es suficientemente divertido como para comprarlo y jugarlo solo. Mi respuesta es: depende. Si estás buscando un juego portable, que te haga pensar y te llene pequeños ratos (o no tan pequeñas) es tu juego. Por otro lado, si buscas un juego en solitario que puedas extraer jugo, puede que no sea la mejor opción. Mecánicamente es atractivo ya que no tiene ningún tipo de complicación. Lo que lo hace difícil es la aleatoriedad que tienen las cartas en aparecer y que el azar influye mucho en una partida. Es por eso que yo prefiero jugar con los retos ya que te pautan un patrón de cartas desde el principio y entonces me centro en ir a buscar la máxima puntuación con un objetivo marcado.
Considero que Orchard es un juego bastante original ya que han sabido exprimir al máximo una mecánica tan simple como apilar cartas. Quizás a alguno de vosotros le recuerde al juego Misión Marte u otros similares. Lo que lo hace exclusivo es la calidad de la producción.

Finalmente, lo último que quiero destacar es que en el juego se incluyen las normas para jugar partidas multijugador. Trata que todos los jugadores jueguen la misma secuencia de cartas y ganará quien haga más puntos. Poder añadir esta modalidad al juego le hace ser aún más interesante y le aporta el toque de rejugabilidad que le puedan echar de menos los más exigentes.
En conclusión, Orchard es un juego muy rápido en solitario que acepta partidas multijugador con múltiples copias del juego. Un juego apto para personas con ganas de exprimir un poco el cerebro y jugar a un juego un poco algorítmico que te atrapará con toda la serie de retos y desafíos que puedes encontrar en Internet. Es por todos estos motivos que yo, al menos, disfruto cuando hago una partida a Orchard.
