En Senda de Luz y Sombra nos pondremos en la piel de gobernadores de un antiguo territorio que hace demasiado tiempo que le falta alguien con suficiente poder y mano dura para dominar todo lo que antiguamente tus antepasados gobernaban y donde ahora por desgracia, ya hace demasiado tiempo que sólo hay miseria, pobreza y decepción. Consigue reunir a todos tus fieles para conseguir ser el rey capaz de heredar el trueno que nunca debió haber caído en manos de alguien que no fuera de tu linaje. Alerta, sin embargo, habrá otros que también están dispuestos a luchar con mano de hierro para alzarse con la victoria.
Recluta todo lo que puedas o necesites para ir al campo de batalla. Evoluciona y mejora tu nación para conseguir que sea la más próspera del territorio y alineado con la magia si quieres ser el más poderoso de todo la región.
Ficha Técnica
Personas: | 2 – 4 |
Duración: | 90 – 120 minutos |
Edad: | 14+ |
Complejidad: | Media – Alta |
Idioma: | Castellano |
Género: | Estrategia |
Autoría: | Travis R. Chance, Jonathan Gilmour, Nick Little (I) |
Il·lustración: | Beth Sobel, Daniel Solis |
Editorial: | Devir |
PVP: | 80€ |
¿Cómo se juega?
Opinión personal
Para poder realizar esta reseña, se ha utilizado una copia en castellano del juego. A continuación, hablaremos del diseño y los componentes que encontrarás, de las mecánicas que el juego ofrece y, finalmente, os contaré mi experiencia.
Diseño y Componentes
El diseño del juego es correcto y, aunque las ilustraciones de las cartas y el propio tablero no son lo que más destaca del juego, cumplen perfectamente con su propósito. Son claras y concisas.
Los componentes del juego son de alto nivel cualitativo. El juego está compuesto por tableros de jugador de doble capa de mucha calidad, hay infinidad de torres en 3D, cartas de buen gramaje y figuras y dados personalizados para la ocasión. No hay mucho más que pedir en un juego que no es barato pero que está ajustado en el precio y lo que aporta.
Cuando el juego está completamente montado con todas las torres colocadas, es un placer verlo.
Mecánica
El juego tiene dos mecánicas bastante marcadas, aunque de fondo podría haber algunas otras. Las dos más claras son la creación de mano y el control de áreas y mayorías.
En cuanto a la creación de mano, creo que nos encontramos ante un juego bastante innovador en este aspecto. Nuestra mano irá creciendo con cartas que a menudo no podremos elegir directamente nosotros. La carta que ganaremos estará relacionada con alguno de los territorios que estemos en ese momento o que acabemos de conquistar. Esto puede ser un problema, ya que es posible que la mano se llene de cartas que no queremos. A partir de aquí será donde nuestro rumbo como gobernantes comenzará a virar hacia ser benevolentes o misericordiosos.
Por otro lado, también podremos mejorar cartas que tenemos en nuestra mano, buscando directamente en otra baraja la carta en cuestión.
Como siempre, la gestión de nuestra mano será muy importante. A medida que nos va creciendo la mano, tendremos que ser lo suficientemente valientes para decidir hacia qué lado definir nuestra estrategia. ¿Te interesa ser un líder carismático o misericordioso? Esto dependerá mucho de cómo gestionas tu mano.
En cuanto al control de áreas, lo podemos unir con el lanzamiento de dados, que será una mecánica muy, muy importante dentro del juego. Utilizaremos los dados de batalla siempre que necesitemos conquistar un nuevo territorio o defendernos de un posible conquistador. De esto dependerá si seguimos controlando un territorio o lo perdemos en manos de otro competidor.
Experiencia
Gracias por tu paciencia. Aquí está la traducción al castellano:
Personalmente, la experiencia de juego es muy positiva, posiblemente pueda tener algunas similitudes con el «Tyrants of the Underdark», pero en este caso para mí con un punto más de diversión, ya que las luchas entre los jugadores y la gestión de las ruinas y las torres son muy divertidas a la vez que visuales.
Aparte de tu turno de juego, es muy posible que a medida que avance la partida te toque participar en turnos ajenos defendiendo uno de tus territorios en peligro de conquista, lo que hace que el entreturno a veces no sea largo, además siempre es interesante ver una buena batalla en caso de que no estés implicado.
Me encanta que el juego tenga tanta interacción entre los jugadores. A medida que la partida va avanzando, la lucha y la interacción para controlar las áreas va en aumento y eso hace que las disputas ya no paren hasta el final. Está claro que este no es un juego para los amantes de los juegos en solitario.
Seguramente nos encontramos ante uno de mis juegos favoritos de esta mecánica. No es un juego perfecto ya que tiene varias carencias pero me cuesta encontrar algún juego que combine tan bien las mecánicas de gestión de mano, mayorías, control de áreas y batalla.
Es un juego bastante sencillo de jugar pero bastante exigente de dominar. Hasta que no hayamos disfrutado de varias partidas no seremos suficientemente conscientes de todo el potencial que nos puede ofrecer el juego y de cuál será la mejor estrategia en cada momento y cada partida, ya que no nos servirá siempre la misma estrategia para vencer. Es importante conocer bien las cartas que se pueden robar en cada territorio.
Seguramente uno de los puntos negativos del juego, y que no suele gustar a la gente que lleva una estrategia muy marcada, es el tema de los dados. En este caso, el azar será muy importante en el momento de las batallas y esto en caso de derrota nos puede hacer retrasar en algún turno y se pagará muy caro en partidas con los turnos tan ajustados. También puede no gustar la manera en que vamos aumentando las cartas de nuestra mano ya que serán aleatorias de un área en concreto.
Es cierto que la escalada es muy importante en un juego con control de áreas. A 2 jugadores se puede jugar perfectamente pero no me parece que pueda funcionar a su máximo esplendor ya que el control de territorio pierde un poco la esencia del propio juego, aunque tenga un tablero con dos caras dependiendo del número de jugadores.
Me gusta mucho que con dos únicos recursos de acción (martillo y espada) se pueda desarrollar todo el juego, dejando de lado los escudos de defensa, que solo los utilizaremos en caso de ser atacados.
Para ir cerrando, este Senda de Luz y Sombra es un juego que no me canso nunca de recomendar a todos los amantes de un buen constructor de mazos que buscan una buena dosis de interacción. Además del juego base, puedes comprar una expansión que nos aporta nuevas cartas, nuevos territorios a los que se nos permite llegar por mar y un modo en solitario.

