Portada Tea Garden

Tea Garden

En Tea Garden, trabajaremos para expandir nuestro imperio y cultivar el mejor té de la región china de Yunnan. Un juego del autor de moda, Tomáš Holek, publicado por la editorial checa Albi. Llegará en español de la mano de Maldito Games.

Ficha Técnica

Personas: 2 – 4
Duración: 90 – 120 minutos
Edad: 12+
Complejidad: Media
Idioma: Inglés
Género: Eurogame
Autoría: Tomáš Holek
Ilustración: Barbora Srp Žižková
Editorial: Albi
PVP: 52€

¿Cómo se juega?

Opinión personal

Tea Garden es un juego ambientado en la antigua China, donde tendremos que construir jardines de té mientras gestionamos nuestras hojas de té y aumentamos nuestro imperio. Un juego publicado en el pasado Spiel 2024 y que tuvo un éxito rotundo.

Diseño y Componentes

Comencemos hablando del trabajo hecho por Barbora Srp Žižková en un juego donde es un gusto verlo abierto en mesa. Las tonalidades pastel que tiene el juego me gustan, y mucho. El resultado final ha sido un juego elegante y limpio a nivel visual. En ningún momento vemos los componentes saturados de símbolos o colores (también debido a su no excesiva complejidad de reglas).

En cuanto a la simbología empleada, no tengo ninguna queja y todo queda perfectamente claro en todo momento. Otro tema es que haya confusión a nivel de qué se puede hacer y qué no durante la partida, lo que puede llevar a alguna confusión al interpretar la fuerza de las acciones o la acción de las tazas, por ejemplo.

El reglamento está estructurado y todo queda explicado y ejemplificado. No puedo añadir ninguna objeción.

Finalmente, en cuanto a los componentes, la única pega que le puedo poner al juego es que las cartas no caben enfundadas en el inserto que viene incorporado que, a pesar de ser genial, nos priva de enfundar las cartas sin tener que ingeniar algún sistema para encajarlo todo.

Mecánica

Tea Garden nos brinda con un cóctel de mecánicas que no innova en ninguna, pero el resultado global es un equilibrio perfecto de lo que el juego quiere y puede ofrecer. Encontraréis construcción de mazos (+ gestión de mano, todo junto), colección de sets, gestión de recursos y colocación de trabajadores.

El flujo del juego bebe principalmente de la gestión de nuestra mano que nos llevará a utilizar las cartas con mucho cuidado si queremos maximizar cada una de las rondas que dura la partida. Procuraremos obtener mejores cartas (más potentes, con más habilidades y que nos den más opciones) mientras vamos eliminando las cartas iniciales que acabarán siendo residuales y más una losa que un arma. Una gestión de la mano que os recordará un poco a la que podéis encontrar en las ruinas perdidas de Arnak.

La gestión de recursos sería el punto más innovador y brillante del juego. Un sistema de hojas de té donde, cada ronda, dependiendo si la hoja es fresca o seca, perderá o ganará valor. Esta presión por no desvalorizar nuestro té nos obligará a secar las hojas lo máximo posible para poder seguir pagando las cosas que irán encareciéndose conforme avanza la partida.

La colocación de trabajadores la encontraréis en el momento en que construyáis una pagoda para poder producir en futuras acciones y rondas. Quien lo haga antes, se quedará con las mejores ubicaciones.

Ya para terminar, mecánicas secundarias como la colección de sets, un rondel o los objetivos de final de partida, serán el toque que nos marcarán lo bien o mal que hemos jugado. Cada una de ellas está asociada a diferentes marcadores o acciones secundarias y tendremos que escoger qué maximizar y qué no.

Experiencia

Desde la primera partida que jugué a Tea Garden que definí el juego como un diseño limpio, elegante, sencillo en mecánicas y que todo lo que hace, lo hace muy bien sin innovar nada en especial. Y si habéis leído los párrafos anteriores habréis visto que el juego me ha gustado, y mucho. A pesar de ello, creo que tiene algún punto más flojo que le juega en contra.

A nivel global, la experiencia es positiva juegues a 2, 3 o 4 personas. Básicamente variará la duración de la partida y el número de elementos disponibles en los diferentes mercados. Los turnos son muy atómicos y no se permite un exceso de combos que eternicen la espera. Lo máximo que se podrá hacer son dos acciones y alguna gratuita, si conviene. Por lo tanto, no es un juego que incite al AP así de primeras.

Si nos basamos en diferentes tipos de desarrollos que hay dentro del juego, mi percepción es que las tazas piden un esfuerzo muy grande para sacar un buen rendimiento y la recompensa a niveles de puntos es muy baja, desincentivando así cualquier tipo de intención de inversión de acciones por esa vía. Otras vías de desarrollo como la barca o el rondel nos permiten obtener beneficios más fácilmente y, llegado a cierto punto (no complicado de alcanzar), la puntuación se dispara y supera rápidamente la que podamos extraer de las tazas.

Opuestamente encontramos las cartas de emperador que, no solo nos dan puntos al final de la partida (si cumplimos el objetivo en cuestión) sino que, además, nos permitirá eliminar una carta inicial (y más que habremos eliminado si seguimos avanzando por el marcador del emperador) y tendremos una acción bastante potente para llevar a cabo desde ese mismo instante.

A pesar de ello, el sabor que deja el juego al terminar la partida es totalmente satisfactorio, premiando en cualquier momento todo lo que hayas hecho y no penalizando si no has hecho X o Y. En este sentido es muy agradecido.

Vamos terminando el análisis de Tea Garden, uno de los últimos diseños de Tomáš Holek, que nos hará disfrutar de partidas muy igualadas y con un ritmo de juego agradable seamos cuantos seamos. Un juego no excesivamente complejo que permitirá a un gran abanico de personas disfrutar de un muy buen juego de mesa.

Recomendado
Recomanat

Jugador Inicial

Enfermo de los juegos de mesa. Me gusta compartir esta afición con mi gente y, de paso, compartirla con cualquiera que tenga interés en los juegos. Me veréis haciendo reseñas, recomendaciones y tutoriales por las distintas redes sociales y la página web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio