Wonder Woods

Llega el otoño y los cazadores de setas toman el bosque para encontrar las reliquias más preciadas que nos da la tierra. Esta vez no estaremos solos en el bosque y deberemos competir para ver quién se lleva las setas mejor valoradas por el mercado. Wonder Woods, un juego de Eli Thomas Wolf, ilustrado por Simon Douchy y que edita Blue Orange.

Si ya conoces el juego o sólo quieres saber mi opinión,  ve a la valoración personal .

Jugadores:2 – 5
Duración:15 minutos
Edad:8+
Complejidad:Baja
Idioma:Castellano
Génereo:Familiar
Autor/es:Eli Thomas Wolf
Editorial:Blue Orange
PVP:21€

Componentes

  • 35 Cestas de Madera (de 5 colores)
  • 56 Setas de Madera:
    • 14 Colmenillas
    • 14 Rebozuelos
    • 14 Hongos Blancos
    • 14 Setas Parasoles
  • 1 Ficha de Jugador Inicial
  • 4 Tableros de Rincones de Setas
  • 16 Cartas de Información con valor 1, 3, 5, 7 para cada seta.
wonder woods componentes

Preparación de la partida

Para jugar una partida de Wonder Woods, cada jugador debe coger sus cestas de color: 5 se las guarda y las otras 2 se ponen en el centro de la mesa.

Se ponen los 4 tableros de setas en el centro de la mesa. Debajo, pondremos las fichas de setas correspondientes a cada tablero. El número de fichas que juegan en cada partida depende de cuántas personas seamos.

Seguidamente, cogemos las cartas y las separamos por tipos. Mezclamos cada tipo y ponemos una debajo de cada tablero, que servirán para determinar la puntuación final. Cada tablero tendrá una carta de su tipo de seta. Finalmente, mezclamos las cartas restantes y damos tantas a cada jugador como se indica en el reglamento, según cuántas personas seamos.

Quien haya ido a buscar setas más recientemente será quien empiece a jugar.

wonder woods preparación
Ejemplo preparación a 5 personas

Mecánica del Juego

Una partida en Wonder Woods dura varias rondas. Cada una está dividida en dos fases:

1) Fase de Recoger Setas

En esta fase usaremos las cestas para conseguir setas. Escogeremos uno de los tableros de setas y pondremos tantas cestas como sea necesario para llenar la columna de más a la izquierda. Quien primero ponga cestas pondrá 1, el segundo 2, y así sucesivamente. Se debe llenar siempre la columna, y si no se puede, escoger otro tipo de seta.

A continuación, sea cual sea el número de cestas que hayas puesto, coges una seta de esa reserva. Si no queda ninguna no podrás cogerla.

El turno pasa al jugador de la izquierda.

Iremos jugando por turnos hasta que todo el mundo haya pasado, ya sea por no querer jugar, o no poder jugar en ningún tablero.

Cuando todo el mundo ha pasado, miramos quién ha puesto más cestas en cada tablero. La persona en cuestión se lleva una seta extra como premio por tener la mayoría. En caso de empate, nadie gana la seta extra.

2) Fase de Intercambio de información

Empezando por el jugador inicial, haremos una ronda en la que cada uno tendrá que escoger entre:

  • Poner una carta de información de su mano boca abajo frente a ella y obtener una cesta del centro de la mesa.
  • Pasar el turno y no hacer nada.

Cuando todo el mundo ha escogido qué hacer, quien haya puesto una carta delante suyo, la revela y quedará permanentemente boca arriba para ser consultada por todos los demás.

Para terminar la ronda, pasamos la ficha de jugador inicial al jugador de la izquierda e iniciamos una nueva ronda.

Final de la Partida

La partida terminará cuando no quede ninguna seta para coger en, al menos, dos zonas. Se terminará de jugar la ronda actual y seguidamente se contarán los puntos.

Para contar los puntos, revelaremos las cartas que inicialmente hemos dejado debajo de los tableros de cada seta. Multiplicaremos el valor de la carta de información por la cantidad de setas que tengamos de ese tipo.

Quien tenga más puntos gana la partida. En caso de empate, quien haya recogido más setas.

wonder woods final partida

Valoración Personal

Wonder Woods, un juego presentado en Spiel 2022 y que agradezco que Blue Orange me haya cedido una copia para poder hacer esta reseña. Vamos a analizar los detalles.

Diseño y Componentes

Uno de los aspectos que más llama la atención de Wonder Woods es su diseño simple y elegante. No es un juego que destaque por unas cartas excesivamente guapas sino por las fichas, que tienen un atractivo que, al menos, generan un gran interés por el juego. Enlazando el diseño con los componentes, cabe destacar la política plástico 0 que siguen desde Blue Orange y esto queda perfectamente reflejado en este juego, donde no hay ni una migaja de plástico en ninguna parte.

De los componentes también quiero destacar la cantidad de detalles que tienen cada una de las fichas de setas, las cuales fueron mi principal atractivo para interesarme en este juego. Las cartas no son de una calidad demasiado buena, pero hacen su función perfectamente puesto que el juego no centra su flujo en las cartas y, tal y como se definen, son cartas sólo de información.

Fichas
Mecánica

Pasamos a hablar de la mecánica. El juego se diferencia claramente en dos fases como he explicado antes: una de mayorías y otra de faroleo. Me gusta cómo la mecánica de mayorías es un claro reflejo de lo que es ir a buscar setas en el bosque. El primero que llega lo tiene fácil para encontrar una, pero el último es quien necesita pagar un mayor coste de tiempo (en el juego podríamos decir que son las cestas) para tener éxito en la búsqueda. Al mismo tiempo, quien haya invertido más tiempo en esta búsqueda, tendrá el beneficio (o no) de la seta extra.

Por otra parte, la parte de faroleo sí que la cojo más por pinzas ya que el número de cartas es tan limitado que el valor de cada seta se acaba convirtiendo en un dilema al 50% entre dos valores. La idea sí está bien y podría funcionar con alguna carta más. Tal y como está ahora queda claro que el público objetivo del juego es familiar y de nivel introductorio.

Experiencia

He podido probar a Wonder Woods a todo número de jugadores. Donde más me ha gustado es a 3-4, sobre todo a 4. Las partidas a 4 son matemáticamente perfectas y todo el mundo termina jugando como jugador inicial una vez (la partida no dura más de 4 rondas, y justo). Además, las disputas por las setas caras son mayores e incluso violentas para conseguir la mayoría. Es donde más lo he disfrutado y he visto pagar muchas cestas por una simple seta. Genial. A 3 todavía hay algo de margen pero también se juega bastante bien. Tanto a 3 como a 4, las cartas de farol tienen más peso y si que se puede jugar un poco al engaño sin abusar tampoco.

Por otro lado, las partidas a 5 quedan demasiado cargadas, el juego se desbalancea un poco y la fase de farol enseguida queda en nada ya que todo el mundo quiere cestas para conseguir alguna seta más. No queda equilibrado para todos a causa de la corta duración de la partida y no lo recomendaría. Del mismo modo, tampoco le recomendaría para jugar a 2 personas. El concepto de mayorías a 2 en este juego queda descafeinado por la gran cantidad de opciones y la simetría matemática que hay detrás. Pierde la gracia al igual que la fase de farol, que no acaba de funcionar dado la gran cantidad de información que recibes cada ronda y poco puedes engañar más que forzar alguna decisión a la otra persona al 50%.

Cestas

En definitiva, Wonder Woods es un buen juego familiar para 3 y 4 personas. Introductorio en las mecánicas de mayorías, que me ha gustado mucho cómo queda bien tematizado con las setas. Trate de jugar un poco a hacer faroles aunque se queda a medio gas. No destacará por ser uno de los juegos del año, pero si que gustará a los amantes de la naturaleza y del mundo de las setas. Un juego muy vistoso en la mesa y con unos detalles a los componentes que os atraerán nada más verlos.

Jugador Inicial

Enfermo de los juegos de mesa. Me gusta compartir esta afición con mi gente y, de paso, compartirla con cualquiera que tenga interés en los juegos. Me veréis haciendo reseñas, recomendaciones y tutoriales por las distintas redes sociales y la página web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio