Interocio 2023

El pasado fin de semana se celebró en el pabellón 9 de IFEMA la feria anual de Interocio. Una feria donde editores de todo el país se reúnen para enseñar las últimas novedades e incluso alguno de los juegos que saldrán a la venta en los próximos meses. Este año he podido asistir una vez más y escribo este artículo para hacer una crónica de lo que viví y de lo que pude jugar.

A nivel de infraestructura, el pabellón 9 de IFEMA es el más grande de todo el recintio. La premisa es muy buena si esto conlleva llenarlo. Desconozco si fue por motivos logísticos o falta de editoriales como Devir, SD Games, 2 Tomatoes o TCG Factory. La cuestión es que la mitad del pabellón no se utilizaba pero al mismo tiempo quedaba todo como muy frío puesto que no estaba, digamos, definido el perímetro de la feria como tal. Probablemente con las editoriales que he citado y otras que se hubiesen sumado al carro, se hubiera podido llenar con práctica totalidad el pabellón y convertir Interocio en una referencia nacional, que es lo que me temo que pretende ser. De momento tenemos una feria que está a medio camino entre lo que es una feria comercial como Spiel y lo que son unas jornadas de juegos como DAU Barcelona.

Dejando a un lado este tema, Interocio 2023 ha mejorado algunos de los aspectos que más se criticaron el año pasado pero otros han empeorado inexplicablemente. Como mejoras, cabe decir que se ha ampliado el catálogo de foodtrucks disponible (a pesar de seguir teniendo precios muy elevados por lo que son) y poder volver a entrar y salir de la feria. Actividades como el monólogo de Carmelo, nos permitieron hacer un break y pasar un buen rato de risas. Hasta ahí todo bien. El aspecto que no entiendo porqué ha desaparecido es el de las tablas de ludoteca libre. Ha desaparecido el espacio donde poder jugar a los juegos por libre, sin demostradores, y creo que es un inmenso error. Compras un juego y no tienes dónde estrenarlo con tus amigos ya que las pocas mesas de no editoriales están destinadas o bien a comer (por lo tanto, no se juega), o bien a torneos. De cara al próximo año sería imprescindible recuperar este espacio. También recuperar el auditorio por las charlas, como se hizo el año pasado. Un sitio libre del ruido habitual de la feria que, este año, no podías escapar.

Sin meterme en ningún jardín, considero que la feria debería ser capaz de llenar un espacio como el pabellón 9 de IFEMA. De hecho, creo que son capaces. Ahora bien, si hay tantas bajas de editoriales, quizá sea momento de hacer autocrítica y pensar en qué mejorar de cara al 2024 para conseguir ser el referente nacional de feria comercial de juegos de mesa. Si ya hace tiempo que hay un runrún en el DAU sobre la ubicación porque se ha quedado pequeño el espacio, este año está el runrún en Interocio porque es un espacio grande y caro. ¿Otra ubicación? podría ser una solución. La verdad es que para el público llegar a IFEMA no es un momento y es poco atractivo llegar sin querer simplemente porque pasaba por ahí. Tienes que ir expresamente y encima al último pabellón del recinto.

Cambio de tema completamente y os hago cinco céntimos de lo que he podido probar este fin de semana:

A Game of Cat & Mouth: Un juego divertido para hacer la partida de rigor. Le veo poco más recorrido en adultos pero para niños son risas aseguradas. Deberemos conseguir enviar al campo del oponente la bola negra, todas las blancas o todas las amarillas para ganar la partida. Sin turnos y a disparar bolas con brazos magnéticos.

Plakks: Un partido de fútbol con componentes 100% de madera y una mecánica de flicking típica de los juegos de chapas de toda la vida. Me gustó aunque lo veo más un juguete que un juego tiene mesa como tal. Recomendado por los más competitivos y para los mayores, igual que el anterior, para hacer la partida de rigor.

Pantheon: Un juego de David Heras con Little House Boardgame en su línea de juegos 18 HEXBuena propuesta para 2. Os picaréis y disfrutaréis de una partida muy competitiva para conseguir los dioses que os aporten más puntos. Estrategia y táctica por encima de todo. Próximamente a Kickstarter junto con otros 5 juegos de la familia.

ISO: El segundo y último juego que probé de la línea 18 HEX. Un juego en el que jugaremos con la perspectiva y los diferentes puntos de vista 3d para ir cumpliendo diferentes objetivos y ganar puntos de victoria. Un juego abstracto entre los abstractos. Le veo un enorme potencial en el aula, más que en casa como tal. Pruébelo que fliparás. La experiencia lo vale.

Boop: Un juego abstracto de gatitos para 2 personas que nos llevará Delirium Games a finales de año donde tendremos que hacer un 3 en raya primero con kittens (para conseguir gatos adultos) y después con los gatos adultos para ganar. Cuando un gato entra en juego, empuja al resto adyacentes y hace que todo se mueva por el tablero. No me disgustó pero quisiera volver a jugar antes de darle un veredicto. El ‘tablero’ es blando y de ropa, una delicia.

Tholos (gigante): Un juego agotado en distribución que si aún no lo tienes está perdiendo dinero. Nada más. Imprescindible. El juego es de David Bernal y lo edita Perro Loko Games. Para dos personas con una mecánica y al mismo tiempo sistema de puntuación de mayorías donde la interacción y la disputa está servida.

Mini Rogue: El nuevo juego de mazmorras editado por Tranjis Games donde tendremos que ir superando salas mientras mejoramos a nuestro personaje y superamos todo tipo de retos. Muy interesante y fácil de jugar, con simbología algo compleja de inicio pero que tengo muchas ganas de dar caña a mi copia y ver todo el potencial real del juego y no sólo el trocito de partida que pude jugar.

Frostpunk : Probablemente uno de los peces gordos de la feria, la novedad de Maldito Games que es la adaptación del famoso videojuego a los juegos de mesa. Me gustó pero no le veo sitio en casa por la duración y el despliegue. Quisiera hacerle una partida entera porque creo que lo disfrutaría mucho. Quién sabe pero si alguna vez lo tendré porque es un monstruo de juego que, pese a ser difícil, es muy táctico y exigente, como me gusta. Ideal para una tarde de cooperación y poca disputa.

Y todo esto es lo que jugué en la feria y que pueda hacerle un poco de resumen. Yo creo que algo me dejo, pero ya me dispensaréis. De todas formas, como siempre digo, lo mejor está en la suerte que tengo de compartir esta afición con muchísima más gente y que, poco a poco, nos vamos conociendo todos y eso nos permite disfrutar aún más de las ferias y obviar las carencias que puedan existir. Disculpadme si no tengo más fotos de la feria, pero soy un desastre y me olvido a menudo. ¡Aún bueno que hice de los juegos!

A ver qué cambios y novedades se nos presentan de cara a Interocio 2024. Hasta entonces, disfrutamos de los juegos y de los nuestros.

Jugador Inicial

Enfermo de los juegos de mesa. Me gusta compartir esta afición con mi gente y, de paso, compartirla con cualquiera que tenga interés en los juegos. Me veréis haciendo reseñas, recomendaciones y tutoriales por las distintas redes sociales y la página web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio