Optimus VS Plenus

Si has llegado aquí es que necesitas consejo sobre el próximo juego que añadirás a tu ludoteca. En este caso, te traemos un duelo directo entre dos de los juegos con la mecánica Roll and Write (tirar dados y anotar) más conocidos que tenemos en las tiendas. Estamos hablando del Optimus y del Plenus . Recientemente, de la mano de Devir, se ha publicado la segunda parte de ambos, que podrás encontrar en nuestra tienda patrocinadora monodejuegos .

Y os preguntaréis, ¿cuál de todos estos juegos es mejor? La respuesta es clara: depende. Si no conoces ninguno de los juegos continua leyendo el artículo. Si, en cambio, quieres saber nuestras recomendaciones, puedes ir directamente al veredicto final .

El objetivo de los dos juegos Optimus es conseguir combinar los dados de la mejor manera para obtener la mayor puntuación entre todos los jugadores. En cambio, con los Plenus, el objetivo es obtener el máximo de puntos posibles marcando los cuadrados de colores de una cuadrícula de 14×8 espacios divididos en diferentes formas geométricas.

Tenemos la suerte de tener los cuatro juegos y poder dar una opinión bastante firme. Estructuraremos este artículo ofreciendo un pequeño análisis de cada juego en las diferentes categorías que acostumbramos a trabajar (diseño, materiales, mecánicas, rejugabilidad y originalidad).

Diseño

El diseño de los dos Optimus es muy similar entre ellos. Básicamente encontramos una hoja de anotación dividido en diferentes categorías. Cada categoría está representada con un color distinto que está asociado a uno de los dados del juego. La diferencia entre uno y otro son los colores principalmente y se modifican las normas a seguir en cada zona. Las mecánicas que puedan variar las explicaremos más adelante.

Lo mismo ocurre con el Plenus, el diseño de ambos juegos es prácticamente el mismo. En este caso, los colores no varían, ni los iconos tampoco (hay de nuevos en el Plenus 2). Se introducen nuevas mecánicas en la segunda parta que detallaremos más adelante.

Los cuatro juegos son atractivos visualmente hablando y captan la atención del jugador sólo de ver la portada. No podemos determinar un ganador ya que son tan iguales que sería hacerle un feo a los juegos no elegidos.

Plenus Presentación
Presentación del Plenus (izquierda) y el Plenus 2 (derecha)

Materiales

Si la categoría de diseño era poco variada entre las distintas versiones de los juegos, en el apartado de los materiales es aún más similar. Las segundas versiones tanto del Optimus como del Plenus contienen exactamente el mismo material: Un bloque de anotación, los dados correspondientes, y unos rotuladores para poder apuntar las puntuaciones. Sólo el Plenus 2 incorpora un nuevo dado relacionado directamente con las novedades que trae el juego respecto a la primera versión.

Lo mismo que en el diseño, las similitudes son tantas que no podemos determinar un juego mejor que los demás. A continuación, con las mecánicas, empezaremos a diferenciar los juegos.

Optimus Presentación
Presentación del Optimus 2 (izquierda) y del Optimus (derecha)

Mecánica

En este punto es donde los juegos se separan y cada uno toma un rumbo distinto. Comparten la base de la mecánica ya que los cuatro juegos son del estilo Roll and Write (tirar los dados y anotar). Analizaremos primero el Optimus:

Como puedes ver en nuestra reseña del primer Optimus, este juego se centra en obtener la mayor puntuación siguiendo unas normas de puntuación diferentes para cada dado, con un comodín como es el dado blanco. La dificultad de este juego está en saber escoger el dado más beneficioso en cada situación. Raramente habrá una situación donde no puedas seleccionar un dado, pero si que encontrarás momentos donde necesitarás un determinado valor que costará conseguir. El secreto para triunfar en este juego está en saber combinar el resultado de los dados con la serie de bonificaciones que hay en la propia hoja de puntuación y te ayudarán a mejorar tu puntuación.

Lo que diferencia el Optimus 1 del Optimus 2 es la manera que tienen de puntuar los dados. La hoja de anotación es bastante diferente y claramente el Optimus 2 tiene una dificultad mayor que su primera versión. Mecánicamente hablando no hay ninguna diferencia.

Pasamos al Plenus: una mecánica más sencilla que el Optimus y donde se genera una mayor interacción (rifirrafe) entre los jugadores ya que quien lanza los dados elige hasta dos de ellos que los demás jugadores no podrán usar. Las posibilidades en este juego son más reducidas y controlables por todos los jugadores. Esto provoca que el jugador que tira los dados tenga una mayor facilidad para cederle a sus oponentes unos dados menos beneficiosos.

Esta estrategia conlleva que los últimos minutos de la partida al Plenus 1 sea un constante de «paso» o «no puedo anotar nada» porque los dados no acompañen. Con el Plenus 2 todo esto queda arreglado y prácticamente no sucede en ningún momento ya que se introduce un nuevo dado que nos permite realizar acciones especiales y eso le da a la partida un toque de emoción y sorpesa que nunca alcanzará la primera versión.

Plenus y Plenus 2

Rejugabilidad

En este apartado destacaremos lo mismo para los cuatro juegos. Todos son infinitamente rejugables ya que cada partida es diferente a la anterior. Sí que es cierto que, tal y como ocurre en este estilo de juego, acabas tomando un patrón de referencia que te funciona y procurarás jugar (inconscientemente) de forma similar siempre. Esto puede llevar a cierta repetitividad, pero entonces el juego lo tendrás bien amortizado.

En el caso de nuestro artículo tenemos uno que es el claro vencedor, el Plenus 1. Se han publicado varias expansiones (básicamente bloques de puntuación con diferentes distribuciones de los colores) que le dan al juego una rejugabilidad extra respecto al resto de la familia.

En el resto de los juegos, será el jugador que marque su rejugabilidad tal y como hemos dicho, hasta que os canséis!

Originalidad

En este caso, los dos juegos básicos (Optimus 1 y Plenus 1) ganan ya que son los primeros que salieron y los que valoramos la dificultad de crearlos. Aún así, le queremos dar especial atención al Plenus 2 por la reinvención que han hecho y las nuevas mecánicas que han introducido en el juego y como esto ha beneficiado a solucionar los problemas que inicialmente tenía el Plenus 1.

Optimus

Veredicto final

Tal y como hemos dicho al principio del artículo: cuál es el mejor juego de todos 4? Ahora pondremos el contexto donde cada juego triunfará y para quien está más recomendado. Seguro que te ayudará a decidirte:

  • Plenus 1 : Un juego introductorio, simple, para toda la familia (niños incluidos) y gente poco aficionada a jugar. Gustará a todos y siempre será un éxito cuando salga en mesa. La parte negativa es que puede quedar bloqueado si los dados no acompañan. Puede quedar corto para jugadores más experimentados.

  • OPTIMUS 1 : Un juego también introductorio pero más elaborado, con más estrategia. Es fácil de manejar pero difícil de dominar. Triunfará con gente que le guste optimizar sus acciones y no busque conflictos entre jugadores.

  • Plenus 2 : Un juego más complejo que su predecesor debido a las nuevas mecánicas introducidas. Es sencillo de jugar pero difícil de asimilar una estrategia correcta. Triunfará entre gente competitiva que le guste el rifirrafe debido a la mayor interacción entre los jugadores. Mejora en todos los sentidos su primera versión.

  • OPTIMUS 2 : Un juego bastante complejo con las nuevas normas de puntuación. Muy fácil de jugar, pero muy difícil de hacerlo bien. Antes no puedas dominarlo al cien por cien, tendrás que hacer bastantes partidas. Ideal para gente que no quiere demasiado interacción y le gusten los rompecabezas numéricos.

Jugador Inicial

Enfermo de los juegos de mesa. Me gusta compartir esta afición con mi gente y, de paso, compartirla con cualquiera que tenga interés en los juegos. Me veréis haciendo reseñas, recomendaciones y tutoriales por las distintas redes sociales y la página web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio